COVID-19 | Perú suscribió contrato por 500 mil dosis adicionales de la vacuna de Sinopharm
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló este último domingo que el Gobierno suscribió un contrato adicional para adquirir 500 mil dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm.
También te puede interesar: Alrededor de 10 mil personas con síndrome de Down serían vacunadas contra el COVID-19
En declaraciones a 'Cuarto Poder', el titular del Minsa explicó que ya se pagó por las vacunas del laboratorio asiático, las cuales estarían llegando al país a partir de la próxima semana.
“Ya hemos firmado un contrato adicional por 500,000 dosis (de Sinopharm) que deben estar llegando de repente la próxima semana. No solo se ha firmado el contrato, sino que ya se pagó, y, por lo tanto, van a venir 500,000 y podrían venir otras cantidades”, precisó.
Ugarte recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó recientemente a Sinopharm como una vacuna de calidad, con lo cual el país cuenta con información suficiente para darle el registro correspondiente al mencionado fármaco.
Como se recuerda, el último jueves 7 de mayo, la OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna china contra el coronavirus, la sexta que se autoriza tras constatar que cumple con los criterios de seguridad, eficacia y seguridad, factores requeridos para la homologación.
También te puede interesar: Israel presenta un 99% menos de casos por covid-19 tras vacunación masiva
Un equipo de expertos en inmunización, que asesora a la OMS en esta materia, revisó la información científica presentada por el laboratorio chino. Tras ello, se recomendó al director de la organización que proceda a su aprobación, a fin de contar con más vacunas para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.
La reciente aprobación del fármaco chino permitirá que la plataforma Covax incluya a Sinopharm en su repertorio de vacunas.
Es preciso recalcar que la coalición Covax se creó para que los países en vías de desarrollo o de escasos recursos tengan acceso justo y equitativo a las vacunas contra el coronavirus.
Otras noticias en Exitosa: