OPINIÓN | Dennis Falvy: "Alemania va por el cambio"
La partida de Jens Widmann del Bundesbank, marca el final de una era en la que las preocupaciones de Alemania sobre la deuda pública y la inflación dominaron sus políticas económicas en el país y en Europa. Los economistas que dominaron el debate en Berlín durante la crisis del euro, han dejado paso a una cohorte más joven basada en la corriente principal internacional en lugar de estar en deuda con las ortodoxias económicas alemanas y con el aprendizaje de la crisis del 2008.
Cristhian Odendahl nos señala que la deuda pública de Alemania bajó rápidamente hasta 2019 y se espera que vuelva a sus niveles previos a la pandemia para 2024, al igual que el tema inflacionario en que el BCE no logró durante años elevar la inflación al 2 % anual.
La realidad no estuvo a la altura de los temores de los halcones. Los conservadores han llorado sobre el lobo demasiadas veces, y su influencia está disminuyendo. Las empresas están haciendo oír su voz en asuntos fiscales. Alarmados por la baja inversión pública, han pedido a los partidos conservadores que abandonen su “fetiche” presupuestario equilibrado, y mejoren la infraestructura desgastada de Alemania, que perjudica a las empresas. Y eso se ha visto, con el triste estado de la digitalización de Alemania durante la pandemia y asimismo el cambio climático.
El próximo gobierno debe elevar los precios del carbono, fortaleciendo la regulación.
Las tensiones mundiales han convencido que una Europa económicamente fuerte y unida es más importante que un presupuesto equilibrado.
Lo de Trump y el Brexit, sumados a la asertividad china y rusa, requieren que los países de la UE salgan de la recesión para resistir el chantaje económico del extranjero. Lo de la venta del Puerto del Pireo a China para tapar agujeros fiscales, se considera nocivo. Es probable que los tres partidos que compartan el poder, coincidan ampliamente en la necesidad de inversión y modernización en los próximos cuatro años y nombrar a un personaje ad hoc para el Bundesbank.
◼ Más de Dennis Falvy:
OPINIÓN | Dennis Falvy: "Cuando los números confunden apropo"