
16/12/2020 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
Tras el movimiento telúrico ocurrido en la región Arequipa de una magnitud de 5.5 grados, el cual es considerado como uno de los más fuertes en el país lo que va del año, no descartan otro sismo de mayor magnitud en el sur del país.
El ingeniero especialista en analizar este tipo de fenómenos, Víctor Aguilar Puruhuaya indicó que también estudia la actividad volcánica y afirmó que es probable que un terremoto de mayor magnitud pueda producirse en la zona norte de Chile y sur del Perú.
“En el norte de Chile hubo un terremoto en mayo de 1877, quiere decir que han pasado 143 años y mientras más años sea de este hecho sísmico, el terremoto va a ser de mayor magnitud”, refirió.
Asimismo, el especialista remarcó que en la zona sur del país usualmente ocurren sismo de pequeña intensidad, sin embargo, este consideró que el temblor de hoy en Arequipa debe llamar la atención de todos. “Ha sido el de mayor magnitud de este año (...) Desde agosto a diciembre son casi seis meses que no hemos sentido ningún sismo en Arequipa”, manifestó.
También subrayó que cuando hay inactividad sísmica siempre se presenta un sismo de mayor magnitud. En lo que va del año también se registró un sismo de 5.0 en Arequipa el pasado 28 de julio y otro sismo de 5.1 en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, según recordó Aguilar.
“Es preocupante cuando no tenemos sismos, significa de que la placa de nazca se ha apegado y eso hace que no se deslice y hay momentos en que se desliza y hay sismos”, apuntó.
Más en Exitosa