Atención. Este último viernes, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, garantizó que el Ministerio de Salud (Minsa) usará vacunas seguras y lo más efectivas posible, para inmunizar a los ciudadanos del Perú contra la covid-19.
En esa línea, también agregó que puede ser la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) de Europa.
“Solo en estas condiciones puede usarse una vacuna, sabiendo que es efectiva y segura para la población”, precisó.
Por otro lado, Suárez Ognio explicó que Perú tiene contacto con 20 laboratorios en el mundo, con los cuales ha firmado acuerdos no vinculantes pero confidenciales con algunos de ellos.
De esta manera, los acuerdos permiten que los países puedan estar informados sobre cómo van los avances de las investigaciones, cuáles son los precios, los mecanismos de distribución o cuáles son los requisitos de la cadena de frío.
“Son acuerdos que no nos comprometen con los laboratorios y el Perú ha firmado este tipo de acuerdos con 12 laboratorios”, aseveró.
Finalmente, se informó que el plan consta de ocho objetivos relacionados con la organización del sistema de atención a las personas con vigilancia epidemiológica, que está en curso con los estudios de cero prevalencia y el uso de pruebas moleculares y antigénicas para ser más sensibles en el proceso de vigilancia.
MÁS EN EXITOSA:
🔵🔴 El dirigente Igor Grimaldo dijo que se le están haciendo #depósitos de centavos a gente que no aporta hace años y así los descalifican del proceso.https://t.co/nJBVoW1dl0
— Exitosa Noticias (@exitosape) November 28, 2020