Atención. En diálogo con Exitosa, el economista Jorge González Izquierdo manifestó que, según sus propios cálculos, estima que la pobreza en el Perú subiría en un 7%, debido a las altas tasas de desempleo que se registraron a causa de los estragos económicos que ocasionó la pandemia.
También te puede interesar: Vizcarra: Ejecutivo analizará este miércoles reajuste de los intereses bancarios
“A fines del año pasado el 20% de la población estaba en condición de pobreza; vamos a subir a 27% o un poco más Es decir, este año 2 millones 360 mil peruanos que no eran pobres en nel 2019, lamentablemente, este 2020 han pasado a condición de pobreza”, manifestó.
González Izquierdo llegó a esa conclusión tras conocer las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) , las cuales revelaron que, durante el trimestre comprendido entre abril, mayo y junio, se perdieron 6 millones 720 mil empleos a nivel nacional.
“Estamos hablando de casi el 50% de la fuerza laboral que perdió su trabajo durante este periodo de tiempo”, señaló.
Asimismo, manifestó que, durante junio, julio y agosto; solo en Lima- se perdieron 1,5 millones de trabajos, según otro estudio realizado por el INEI. Entre tanto, agregó que los trabajadores a nivel nacional se encuentran en tres situaciones a causa de la pandemia.
“Hay algunos trabajadores que perdieron su empleo, hay otros que recibieron bonos del Gobierno; y hay otros que han visto disminuido sus ingresos en un 50% o 30%, pero han seguido trabajando […] Podemos apreciar en estos 3 escenarios que ha habido una preocupante reducción en el ingreso de los empleados”, aseveró.
Serio problema
De otro lado, González reportó que la situación de las personas desempleadas, a causa de la pandemia, también puede afectar a los ciudadanos de a pie, quienes – por el momento – no se han visto severamente afectados durante esta recesión económica.
“Estos factores configuran el impacto en el bienestar de una sociedad debido a las brechas salariales y la informalidad que se forman y que podrían ocasionar un aumento de la violencia social y la delincuencia ante la falta de oportunidades laborales”, puntualizó.
Otras noticias en Exitosa:
🔵🔴#Atención | La vocera alterna de Frente Amplio, Rocío Silva, señaló que el nuevo reglamento para elección de miembros del TC, ha sido observado por diversas instituciones.https://t.co/3Pw3YzFcoQ
— Exitosa Noticias (@exitosape) September 29, 2020