No se guíe de esos viejos mitos para reducir de peso porque la época de invierno es ideal para comenzar a trazarnos los objetivos que deseamos reflejar en nuestro cuerpo y ejercitarnos en beneficio de nuestra salud. Israel Tejeda, de Smart Fit Perú detalla 5 puntos, entre mitos y consejos:
- Saltarse una comida, ¿ayuda a adelgazar? Esta afirmación es falsa, recuerda que mientras más tiempo pasa entre comidas, mayor es el apetito y la ansiedad por la comida. Eso ocasiona que las personas terminen consumiendo más calorías en poco tiempo, lo que deriva en un aumento de peso.
- ¿Los carbohidratos engordan? Se debe tomar en cuenta que los carbohidratos no llevan necesariamente a subir de peso, es el exceso de calorías lo que produce el aumento de peso. Por ello una dieta balanceada.
- ¿Los productos bajos en grasas ayudan a bajar de peso? No necesariamente, porque muchas veces estos productos contienen azúcar o almidones agregados que contienen más calorías que la misma porción del alimento original.
- Enfocarse en reducir masa grasa. Una persona con sobrepeso debería enfocarse en una dieta balanceada de acuerdo a las necesidades de cada persona, y el incremento de la actividad física.
- No perder peso tan rápido. Perder peso lentamente es mejor para la salud que perder mucho peso rápidamente porque, en estos casos, se tiende a recuperar todo el peso y de manera rápida.
El Perú es rico en quinua, kiwicha y kañihua, insumos con alto nivel de proteína que mejoran el rendimiento físico y mental. Se recomienda un suplemento que contenga arverja, tara y soya, productos aptos para mejorar la calidad de vida de los peruanos que no suelen ser incluidos en sus preparaciones y que pueden empezar a consumirlos como complemento.
También puedes leer: Sepa qué hacer antes, durante y después de un sismo
También puedes leer: Seis claves para que un niño coma alimentos sanos