Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Por ello, es fundamental detectarlas a tiempo y evitar complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente, tales como aneurismas, infartos y derrames cerebrales.
También puedes leer: Cinco consejos para interactuar con personas sordas
José Rosales, cardiólogo y especialista de Diagnoscan, informó que los factores de riesgo de estas enfermedades son hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado y estrés. En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra este 29 de setiembre, detalló cinco consejos preventivos:
- Llevar una dieta equilibrada y saludable.
- Reducir el consumo de tabaco.
- Realizar actividad física de forma periódica.
- Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa.
- Seguir las indicaciones del médico.
◼ Exámenes preventivos:
Rosales añadió que para identificar y prevenir las enfermedades cardiovasculares se deben realizar evaluaciones como ecocardiograma doppler, ecocardiograma doppler con strain y electrocardiograma. A continuación, explicó en qué consisten:
- Ecocardiagrama doppler: Ayuda a identificar si el corazón es mucho más grueso de lo normal. En caso de que el resultado sea positivo, es necesario descartar hipertensión arterial para prevenir complicaciones como derrames cerebrales.
- Ecocardiograma doppler con strain: Logra visualizar como se encuentra la fibra muscular y brinda un panorama del estado del corazón, especialmente en pacientes que superaron la Covid-19 y tuvieron cuadros de infartos.
- Electrocardiograma: Permite saber si el paciente tiene alguna enfermedad cardiovascular congénita o adquirida; como es el caso de aquellos que superaron la Covid-19, donde más del 70% tuvieron daño miocardio y otras secuelas al corazón.
También puedes leer: Sepa cómo reconocer el Alzheimer en las personas