En estos tiempos que andamos con más de una preocupación, todo se refleja cuando es la hora de dormir y no logras hacerlo bien. El 30% de las personas se queja del mal dormir que les provoca el insomnio, mientras que el 15% relata las consecuencias negativas que este les genera durante el día. El neurólogo argentino Alejandro Guillermo Andersson te da unos consejos para dormir bien:
- Mantener una rutina en los horarios y los hábitos. Ir a la cama solo cuando se tiene sueño.
- Llegar relajado a la cama.
- Levantarse diariamente -incluso los fines de semana- a la misma hora.
- No quedarse despierto en la cama más tiempo que el necesario.
- Cuidarse con la comida y evitar las cenas abundantes. Medirse con la bebida (no beber alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse).
- Cuidar las condiciones ambientales del dormitorio: temperatura, ventilación, bajo nivel de ruido, luz cálida, cama, almohada y pijama confortables.
- Evitar actividades estresantes en las horas previas a acostarse.
- Evitar las siestas durante el día.
- Realizar actividad física periódica y ubicarla por la tarde.
- Practicar ejercicios de relajación antes de acostarse.
- Darse una ducha/baño de agua a temperatura corporal para relajarse antes de ir a la cama.
- No fumar.
El objetivo principal de las técnicas conductuales para tratar el insomnio es modificar los hábitos y las ideas que se tiene sobre el dormir. Este mal aprendizaje e higiene habidos lleva a perpetuar y exacerbar el insomnio.
También puedes leer: ¿Cómo patentar un producto en el Perú?
También puedes leer: Todo lo que tienes que saber sobre el cáncer de colon