La pandemia de la Covid-19 golpeó duramente el sector turístico, con una contracción de casi el 90% con respecto al 2019. En ese sentido, y en el actual contexto de reactivación progresiva del rubro, el turismo sostenible representa una gran oportunidad para sumar esfuerzos que aceleren la recuperación a nivel país.
“Esta actividad integra los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y ambiental, a fin de proteger y fomentar las oportunidades para el futuro de una comunidad o país”, explicó Zulema Hassinger, docente de la carrera de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad Norbert Wiener.
Entre las ventajas que aporta este tipo de turismo se encuentran:
- Conservar el medio ambiente.
- Protección del patrimonio cultural tangible e intangible.
- Turismo justo en las comunidades locales (pago justo).
- Equidad de género.
- Generación de empleo en las comunidades locales.
- Mayores ingresos económicos.
- Fortalecimiento de la Identidad local.
- Cultura turística.
También puedes leer: En Familia | Cuatro claves para sacar las mejores fotos con tu smartphone
Turismo sostenible en el Perú:
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) informó que la llegada de turistas internacionales en Perú crecerá un 21% este año, como consecuencia de la reapertura de las fronteras. En tal sentido, los principales destinos sostenibles que cuentan con el sello “Safe travel” son Cusco, San Martín, Lima, Puno y Madre de Dios.
“El tipo de turista postpandemia está cada vez más preocupado por el medio ambiente, el cuidado del patrimonio cultural tangible e intangible y el reciclaje, lo que lo motiva a buscar destinos limpios y sostenibles que les brinden satisfacción, seguridad y salud”, finalizó Hassinger.
Más información:
🔵🔴 Estas lesiones son muy frecuentes en los niños durante el verano, más aún en salidas a parques y piscinas. Conoce cómo debes actuar para evitar un daño mayor.https://t.co/0vopSVPKQd
— Exitosa Noticias (@exitosape) January 24, 2022