En ese sentido, 24 diputados del Consejo de Estado (Cámara Alta) votaron a favor, 11 en contra y siete se abstuvieron. Además 136 legisladores de la Cámara Baja sufragaron en pro de la iniciativa, pero 48 se inclinaron por hacerlo en contra y nueve se abstuvieron.
“Pese a los obstáculos del coronavirus, este pleno de invierno va a pasar a la historia por ampliar la institución matrimonial para las parejas del mismo sexo”, manifestó el Legislativo en su comunicado.
Te puede interesar: Enfermedades mentales aumentará de 20% a 30% por la pandemia, según Minsa
Sin embargo, la propuesta denominada “Matrimonio para todos” ha sido cuestionada por el partido Unión Democrática Federal, cuyos representantes solicitarán que la legislación se someta a referéndum. Con ello, la población decidirá la aprobación de la normativa en las urnas.
“Contamos con el apoyo del 82% de la población y gracias a la fuerza movilizadora de la comunidad LGTB, nuestras organizaciones asociadas y los partidos políticos que nos apoyan, podremos aumentar aún más la aceptación de las personas LGTB en la sociedad gracias a esta campaña de votación”, sostuvo Matthias Erhardt, vicepresidente del comité nacional creado para el referéndum.
Cabe resaltar que desde el año 2007, las parejas LGTBI+ pueden registrar sus uniones civiles en Suiza, pero no pueden acceden a los mismo derechos que un matrimonio civil heterosexual. Por ello, en 2013, el Partido Verde propuso el matrimonio igualitario.
🔵🔴 “No seré candidata ni trabajaré en equipos de campaña. Aburren con sus fakes news (noticias falsas)”, precisó María Antonieta Alva, exministra de Economía. https://t.co/ABlXq9jgwv
— Exitosa Noticias (@exitosape) December 19, 2020
RELACIONADO