Las plataformas de redes sociales y juegos online permiten que cualquiera pueda acceder de manera anónima a grandes comunidades online. Esto atrae a trolls y acosadores sexuales.
Para aconsejar y proteger a los menores, primero hay que conocer los riesgos, aprender más sobre estos grupos, sus motivaciones y métodos, así como estar atentos a si nuestros hijos son víctimas de estos sujetos.
También puedes leer: ACB del emprendedor: Sigue estos consejos para mejorar tu negocio
Son tres tácticas psicológicas que utilizan:
- Grooming. Aquí buscan establecer una conexión emocional con la víctima con el objetivo del abuso sexual. Los depredadores construyen una relación con los menores para ganarse su confianza.
- Cyberbullying. Se basa en escribir textos ofensivos, difundir rumores y acusaciones falsas, sacar a la luz información privada o íntima de la víctima, humillar y ridiculizar, acosar y acechar, o fingir ser otra persona para dañar a alguien.
- Trolls. Causan interrupciones en la red, crean conflictos y, en general, provocan a otros. Sienten satisfacción por las fuertes reacciones a sus publicaciones ofensivas, irritantes o falsas. Ante ello, el experto en seguridad informática, Camilo Gutiérrez, brinda estos tips para reducir los riesgos que trae el mundo online:
Atentos a las señales: Prestar atención a cualquier señal que indique que podrían ser víctimas de acoso cibernético o que están en contacto con alguien que pueda causarles daño.
Mantenerse al tanto de sus actividades online: Asegurarse de tener una idea general de cómo sus hijos pasan el tiempo en sus dispositivos. Intentar informarse sobre las últimas tendencias que dan forma a la vida de los chicos en el mundo digital.
Relación de confianza: Cuando los jóvenes sienten que pueden contarles a sus mayores lo que tienen en mente, se les proporciona una perspectiva saludable y un terreno seguro en el que siempre pueden confiar.
También te puede interesar: Ministra Chávez sobre retiro de CTS: “En unos días habrá buenas nuevas, noticias claras sobre el tema”
Más noticias en Exitosa:
🔵🔴 “La idea es que la proteína llegue a los sectores más vulnerables, donde aún existen altos niveles de malnutrición infantil”, manifestó el ministro de la Producción, Jorge Luis Palomino.https://t.co/YyGJhPgrL6
— Exitosa Noticias (@exitosape) May 22, 2022