El Banco de la Nación informó hoy que ha tomado diversas medidas para la gestión de las colas en las agencias con mayor afluencia de público en Lima y el interior del país, y evitar de esta manera aglomeraciones innecesarias en torno al cobro del Bono Familiar Universal, generando así posibles contagios de covid-19.
Para que el pago de este beneficio se realice de una manera ordenada y segura, el Banco de la Nación estableció las siguientes disposiciones:
- Ampliación del número de ventanillas operativas en agencias de mayor concentración de personas, gracias a la contratación de personal suplente.
- El inicio del horario de atención será más temprano. A partir de hoy, 90 agencias en todo el país comenzaron a atender desde las 7:00 horas y el resto, más de 500 agencias, abrieron desde las 8:00 horas.
- El BN redobló el número de orientadores de cola en las agencias con mayor concentración de personas en Lima y principales ciudades del país, a fin de impulsar el uso de canales alternos, resolver consultas y garantizar el distanciamiento social.
- Apoyo de 220 orientadores más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para ayudar a descargar las colas.
- Apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FFAA) a fin de reforzar la seguridad y el distanciamiento social entre las personas que acuden a las agencias del banco.
- Reapertura de agencias estratégicas en Lima y provincias, entre ellas la agencia 28 de Julio en Lima, Miraflores en Arequipa, San Ignacio en Piura e Ilave en Cusco.
El Banco de la Nación afirmó que mantiene una constante preocupación por minimizar la exposición del público al contagio de la covid-19, así como por garantizar la continuidad de su servicio en favor de todos los peruanos.
PUEDES LEER | COVID-19: GOBIERNO INAUGURÓ LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL HOSPITAL NAVAL
La pandemia del covid-19 ha golpeado fuertemente a nuestro país, hoy ubicándonos como el sexto país con más infectados de coronavirus en el mundo. El peligro no solo es sanitario, ya que muchos a consecuencia de la paralización de actividades económicas han perdido empleos y hoy luchan por conseguir alimentos para sus familias. Una crisis sanitaria, social y económica que no tiene fecha de finalización.