RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Tecnología
Ten cuidado

¿Usaste ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli? Conoce los riesgos de privacidad que corres

Crear imágenes al estilo Ghibli usando ChatGPT se ha vuelto una tendencia popular, pero trae consigo importantes riesgos de privacidad.

Riesgos de crear imágenes al estilo Ghibli usando ChatGPT
Riesgos de crear imágenes al estilo Ghibli usando ChatGPT (Composición Exitosa)

01/04/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 01/04/2025

Las herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, especialmente al permitirnos crear imágenes personalizadas a partir de nuestras propias fotos. Sin embargo, esta aparente diversión viene acompañada de riesgos significativos que pueden poner en peligro nuestra privacidad y seguridad.

La popularidad del estilo Ghibli

Recientemente, una de las tendencias más populares es la de recrear imágenes al estilo Estudio Ghibli, la famosa productora japonesa conocida por su distintivo estilo de animación.

Este proceso se ha vuelto viral en redes sociales, con miles de usuarios compartiendo sus fotos transformadas en bellos retratos animados que imitan la estética única de Ghibli. El estilo se caracteriza por personajes detallados y expresivos, algo que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo a través de sus aclamadas películas.

La capacidad de herramientas como ChatGPT para generar estas imágenes de forma rápida y sencilla ha convertido esta tendencia en una sensación.

Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que al cargar sus fotos en estas plataformas, están exponiendo datos personales y biométricos que pueden ser utilizados sin su consentimiento.

Peligros de subir fotos a ChatGPT

El mayor riesgo de esta tendencia está en la privacidad y la seguridad de los datos. Al subir fotos personales, especialmente aquellas que incluyen rostros o características faciales, los usuarios están proporcionando valiosa información biométrica que puede ser utilizada indebidamente.

Expertos en seguridad cibernética advierten que, aunque el objetivo de estas plataformas es recrear imágenes artísticas, los datos pueden ser almacenados y usados para fines comerciales, como la publicidad dirigida.

Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial, destacó el peligro de estas herramientas en una entrevista para El Tiempo: "Cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es él mismo; es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos", comentó.

Además, plataformas como ChatGPT recopilan información de los usuarios al analizar las imágenes cargadas, lo que pone en riesgo la privacidad a largo plazo.

El uso indebido de estos datos no solo se limita a la publicidad, sino que también puede abrir la puerta a prácticas aún más peligrosas. Al compartir fotos, los usuarios podrían estar facilitando el robo de identidad o incluso el hackeo de cuentas privadas.

Los delincuentes pueden crear "huellas maestras" a partir de características faciales comunes de diferentes personas, lo que les permitiría romper sistemas de seguridad basados en reconocimiento facial.

Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiéndonos crear imágenes personalizadas al estilo Estudio Ghibli. No obstante, esta tendencia divertida también viene acompañada de riesgos significativos para nuestra privacidad y seguridad.

SIGUIENTE NOTA