Lluvias en Perú dejan más de 112 mil afectados, 94 fallecidos y miles de viviendas dañadas
De acuerdo al informe del COEN - Indeci, se reportan 6,487 viviendas completamente destruidas y 43,044 más que quedaron inhabitables a causa de las lluvias.
De acuerdo al informe del COEN - Indeci, se reportan 6,487 viviendas completamente destruidas y 43,044 más que quedaron inhabitables a causa de las lluvias.
De acuerdo al COEN - Indeci, hay 49,896 damnificados, siendo febrero el mes con el mayor número, con 35,050 casos. En marzo, se han registrado 6,162 damnificados.
De acuerdo al COEN-Indeci, hay nueve personas desaparecidas desde que comenzaron los fenómenos climáticos en diciembre del año pasado.
De acuerdo al pronóstico del Senamhi, se estiman acumulados de lluvia próximos a los 60 mm/día en la selva norte, alrededor de los 65 mm/día en la selva central y valores cercanos a los 50 mm/día en la selva sur
En Exitosa, el comandante general del Cuerpo de Bomberos, Juan Carlos Morales, rechazó las declaraciones del jefe de Indeci contra el brigadier Alfonso Panizo.
En comunicación con Exitosa, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariagui, criticó al brigadier Alfonso Panizo como líder.
En Exitosa, el jefe de Indeci, Juan Carlos Urcariagui, respondió al comandante territorial de los bomberos, el brigadier Alfonso Panizo, por posible abandono del incendio en Barrios Altos por falta de apoyo.
De acuerdo al COEN e Indeci, entre diciembre del año pasado y febrero de 2025, se han destruido 2,287 viviendas, mientras que otras 11,812 han quedado inhabitables.
El jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui, indicó que se reunieron con el Gobierno Regional y alcaldes para recopilar información sobre los daños ocasionados por desborde del río Tumbes.
Según el Indeci, 16 instituciones educativas, 22 establecimientos de salud y 3 km de vías de comunicación en 13 distritos de las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar se han visto afectados.
Un reciente reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ubica al caudal del río Rímac en el umbral naranja. Nivel de peligrosidad alerta posible afectación en zonas de Lima.
El Instituto Nacional de Defensa Civil desmintió rumores sobre su participación en la tragedia y detalló que, desde 2008, las competencias sobre las inspecciones de seguridad en edificaciones fueron transferidas a las municipalidades y otros organismos.
El subgerente de Defensa Civil en La Libertad, Wilfredo Agustín, confirma el cierre de las operaciones de rescate tras el colapso del techo en el centro comercial Real Plaza Trujillo, con un saldo final de 6 víctimas mortales y 81 heridos.
A pesar de que en las últimas horas se conoció de una cifra diferente, el Ministerio Público emitió un comunicado donde confirman que solo hay seis fallecidos producto del derrumbe del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo.
Ante el anuncio del Senamhi sobre el Río Chillón, Indeci recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y evitar transitar por puentes donde el nivel del agua se acerque al borde.