RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Salud
¡Importante!

Minsa no observará ley de medicamentos genéricos intercambiables, anuncia César Vásquez

César Vásquez anunció que el Ministerio de Salud (Minsa) no hará observaciones a la ley de medicamentos genéricos intercambiables. El ministro precisó que la PCM aún evalúa la norma.

Ministro de Salud, César Vásquez.
Ministro de Salud, César Vásquez. (Minsa)

29/04/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 29/04/2025

En declaraciones a Exitosa, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, anunció que la cartera no realizará observaciones a la ley de medicamentos genéricos intercambiables. Sin embargo, precisó que la norma aún se encuentra en evaluación por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

César Vásquez confirma la posición del Minsa

De acuerdo a lo expresado por el ministro de Salud, la evaluación aún está dentro de los plazos establecidos y en los siguientes días se podría conocer la posición oficial del Poder Ejecutivo respecto a este tema.

"El Ministerio de Salud ha dado su opinión favorable, pero eso está todavía en PCM. Estamos dentro de los plazos y seguramente en los próximos días ya se dará la versión oficial", reveló a nuestro medio.

De igual manera, el titular del Minsa acotó que, si bien su cartera no ha observado la referida ley, puede que la PCM haga "algún tipo de observación en parte". "Eso está en facultad de ellos también", agregó César Vásquez.

Medicamentos genéricos intercambiables

Como se recordará, el Congreso de la República aprobó la norma que permite el ingreso de medicamentos genéricos intercambiables del extranjero, lo que permitiría eliminar barreras burocráticas. Dicha ley busca facilitar el acceso de medicinas y tratamientos especialmente a las personas con enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras

Al respecto, en diálogo con Exitosa, el legislador Luis Picón celebró la aprobación y sostuvo que con ello se propone que el Perú pueda adquirir medicamentos de otros países sin largos trámites de registro establecidos actualmente, recordando que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) podía tardar de 5 a 7 años en expedir los certificados de esos productos.

"Nos han informado que Digemid se demora entre 5 a 7 años en otorgar certificados sanitarios y mientras no se puede permitir su uso en el país y estas enfermedades necesitan estos medicamentos inmediatamente. Por eso era nuestra preocupación y ahora fue aprobada en segunda votación esta propuesta que permite el acceso a medicamentos registrados en alta vigilancia sanitaria", indicó el parlamentario.

Seguidamente, recalcó que en uno de los artículos de la ley, concertada con el Ministerio de Salud (Minsa), "se establece que el proceso de certificación debe tener un máximo de 45 días con silencio administrativo positivo".

El congresista Picón también sostuvo en Exitosa que esta ley sería aplicada de forma inmediata por ser de "insistencia". "Luego de publicado en el Diario Oficial El Peruano, al día siguiente entra en función", agregó.

Ahora, el ministro César Vásquez confirmó que el Minsa no realizará observaciones a la ley de medicamentos genéricos intercambiables, pero la norma aún está en evaluación por parte de la PCM.

SIGUIENTE NOTA