
07/04/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 07/04/2025
La sandía, una fruta tan fresca y refrescante, podría ser mucho más que un simple tentempié estival. De acuerdo con estudios recientes, esta fruta se ha posicionado como una poderosa herramienta en la prevención del cáncer de colon, reduciendo significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad.
La sandía reduce el riesgo de cáncer de colon
Los estudios científicos han comenzado a revelar el papel crucial de las frutas en la salud digestiva y en la prevención de enfermedades graves como el cáncer colorrectal.
Un metaanálisis que analizó los datos de más de un millón de personas ha demostrado que la sandía tiene un impacto significativo en la reducción del riesgo de cáncer de colon.
De hecho, aquellos que consumen más sandía presentan un 26% menos de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, un hallazgo destacable que resalta las propiedades protectoras de esta fruta.
Este efecto se atribuye principalmente al licopeno, un antioxidante presente en grandes cantidades en la sandía. El licopeno es conocido por sus efectos antitumorales y su capacidad para reducir la inflamación, dos factores que contribuyen a la protección del colon.
Además, la sandía ocupa el primer puesto en un ranking de frutas beneficiosas para la salud intestinal, que también incluye a los cítricos, el kiwi y la manzana.
Otros frutos también destacan en la prevención
Si bien la sandía ocupa el primer lugar en la lista de frutas protectoras, otras también tienen un efecto positivo en la salud del colon. Los cítricos, ricos en vitamina C y antioxidantes, son cruciales para la microbiota intestinal, ayudando a mantener un equilibrio saludable en el sistema digestivo.
El kiwi destaca por su alto contenido de fibra, lo que favorece el tránsito digestivo y contribuye a una flora intestinal saludable. La manzana, por su parte, también ha mostrado propiedades protectoras contra el cáncer colorrectal, consolidándose como una excelente opción para mantener la salud intestinal.
El estudio también señala que, aunque los beneficios de consumir frutas como la sandía son evidentes, no todas las frutas tienen el mismo impacto.
A pesar de esto, se concluye que incrementar el consumo de frutas en la dieta diaria es una estrategia sencilla y accesible para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, lo que convierte a la sandía en una opción fácil y deliciosa para quienes buscan cuidar su salud intestinal.
Una mayor ingesta de frutas como la sandía puede ser una herramienta eficaz en la prevención del cáncer colorrectal. Su alto contenido en licopeno y sus efectos antitumorales comprobados la convierten en una opción a considerar en cualquier dieta saludable.