Waldemar Cerrón propone franja informativa del Congreso al igual que el Ejecutivo: "No quieren informar lo bueno que hacemos"
La gestión de Dina Boluarte volvió a ser centro de duras críticas en los últimos días luego que se anunciara la presentación de un proyecto de ley el cual dio que hablar. Según indicaron, esta propuesta obligaría a los medios de comunicación a transmitir una franja informativa para difundir el accionar del Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad durante los estados de emergencia.
Waldemar Cerrón sigue los pasos del Ejecutivo
Pese a que esta medida generó duras críticas contra el actual gobierno, Waldemar Cerrón busca seguir sus pasos y recientemente anunció que el Congreso de la República también debería tener una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación.
En conversación con la prensa este miércoles 2 de abril, el parlamentario de Perú Libre aseguró que a diario el Poder Legislativo aprueba leyes en favor de la población, pero los medios solo eligen informar la parte negativa.
"Hay que alentar el proyecto de la franja informativa por que hoy se aprobó dos proyectos de ley en favor de las mayorías, pero no quieren informar lo bueno que hace el Congreso y solo quieren informar la parte negativa y no nos parece correcto", indicó.
Para los tres poderes del Estado
Cuando se le pidió detallar sobre esta propuesta, el congresista aseguró que tanto el Ejecutivo, como el Legislativo y el Poder Judicial deben contar con una franja informativa para que la población esté al tanto del buen accionar que realizan a diario.
Además, indicó que está cansado de los discursos de odio que, según él, imparten los medios e incluso aseguró que el Ministerio Público es el favorito ya que siempre difunden sus diligencias.
"Para el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los tres poderes. Esa franja debe ser la voz viva de la realidad, no solo del lado de un solo tema porque solamente parece que el Poder Judicial y el Ministerio Público tienen ese privilegio", añadió.
Es importante precisar que, tanto el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, como el ministro de Transportes y comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, salieron al frente tras las críticas generadas asegurando que esta no será una imposición ya que, de proceder en el Pleno, buscarán un consenso con los medios.
De esta manera, el congresista Waldermar Cerrón busca seguirle los pasos al gobierno de Dina Boluarte ya que anunció que el Congreso de la República también debe tener una franja informativa obligatoria en los medios para que se difunda sus buenas acciones.