Vladimir Cerrón señala que "la caviarada busca otro pretexto" tras la muerte de Alberto Fujimori
Como es costumbre, Vladimir Cerrón recurrió a sus redes sociales para abordar ciertos aspectos de la coyuntura nacional. Desde la clandestinidad, el líder de Perú Libre compartió un peculiar mensaje, en donde se refirió a la muerte de Alberto Fujimori y a un sector de la política peruana que considera como "caviarada".
Vladimir Cerrón arremete contra "caviarada"
En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Cerrón Rojas expuso a este grupo de personas que son calificados peyorativamente como "caviares". De acuerdo con expertos en política, este término hace referencia a quienes, a pesar de llevar una vida ostentosa, se identifican con los movimientos de izquierda y los grupos más vulnerables .
Al respecto, Cerrón indicó que esta segmentación del izquierdismo peruano, al cual critica constantemente, ya no tiene cómo justificar su existencia tras la muerte del expresidente Fujimori. De hecho, el investigado por el caso Antalsis señaló que estos movimientos ahora buscan una nueva bandera de lucha, y actuarían como una organización no gubernamental (ONG) para mantener vigente el "sistema neoliberal".
"A la muerte de Alberto Fujimori, la caviarada está en busca de otro pretexto, que le permita "luchar" para poder seguir salvando el sistema neoliberal, actuando como una ONG donde, si no existe el mal que combato, estaría negando mi propia razón de existir", puntualizó em su escrito.
Lo mencionado por Cerrón Rojas guardaría relación con la decisión del gobierno estadounidense de anular, por 90 días, los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) hacia nuestro país. De hecho, el político oriundo de Junín compartió, en simultáneo, una respuesta referida a USAID en su propio post.
Vladimir Cerrón cumplió 500 días prófugo
Cabe destacar que el último 17 de febrero, Vladimir Cerrón cumplió 500 días en la clandestinidad. El fundador de Perú Libre se mantiene al margen de la ley, por lo que, desde septiembre de 2024, el Ministerio del Interior estableció una recompensa de 500 mil soles por información que conlleve a su captura.
Hace poco, el jefe del Estado Mayor de la PNP, el General Óscar Arriola, aseguró que la Policía Nacional del Perú continúa trabajando en la captura de Cerrón. "Nosotros estamos haciendo todo para capturarlo y lo vamos a demostrar", mencionó en diálogo con Canal N.
Pese a ello, Vladimir Cerrón continúa manifestándose desde sus redes sociales. Recientemente, el prófugo de la justicia señaló que los movimientos de izquierda de la "caviarada" están buscando una nueva bandera política, a raíz de la muerte de Alberto Fujimori.