
25/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
El presidente Martín Vizcarra dijo ante la Asamblea General de la ONU que confía en que se apruebe el adelanto de elecciones que planteó al país para salir de la crisis política, un tema que desaprobado por la mayoría del Congreso.
Durante su alocución en la ONU, Vizcarra destacó las reformas política y judicial que emprendió luego de la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Y dijo que las reformas fortalecerán el sistema democrático a través de normas sobre la inscripción y financiamiento de partidos, el ejercicio de la democracia interna, así como sobre la paridad y la alternancia en las listas de candidatos al Congreso.
Después dijo que “la creciente desigualdad social y económica y los altos niveles de corrupción constituyen un riesgo latente para la democracia y la gobernabilidad” en el país.
En un discurso que concentró la atención de los medios internacionales, el dignatario peruano dijo que “(estos fenómenos”) son fuente de descontento y hartazgo de la ciudadanía” en diversos países. “Esperamos que la lucha frontal contra la corrupción y la impunidad se constituyen en una cruzada mundial”, enfatizó.
Aseguró que su administración lleva a cabo “una lucha frontal contra la corrupción enquistada en todos los poderes del Estado”, dijo al recordar que en el país se ha puesto en marcha una reforma judicial y política que “busca recuperar la eficacia, el prestigio y la legitimidad de nuestras instituciones”.
El jefe de Estado anunció también que para el primer semestre de 2021 se organiza una sesión extraordinaria de la Asamblea General del organismo mundial para abordar el combate contra la corrupción, donde los países enfrentarán “el reto de adoptar una declaración política contra este tema”.
Las palabras de Vizcarra Cornejo fueron en clara alusión a los últimos presidentes que enfrentan causas judiciales, precisamente, por estar vinculados a casos de corrupción, en el marco de la investigación por el megaescándalo de Odebrecht, la empresa constructora brasileña.
Agenda mundial
La Asamblea General es uno de los órganos principales de las Naciones Unidas, el único en el que todos los Estados miembros (193 en la actualidad) están representados, cada uno con un voto. En este foro se debaten cuestiones de interés mundial, como el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, el cambio climático, la igualdad de género, etc.