Vizcarra confía que Congreso apruebe adelanto de elecciones
Es técnicamente factible el adelanto de elecciones como lo han señalado los organismos electorales ante la Comisión de Constitución del Congreso, afirmó el presidente Martín Vizcarra al expresar su confianza en que el proyecto sea aprobado a fines de mes en el Congreso, contradiciendo la opinión de la mayoría de fuerzas políticas que ponen en duda esa posibilidad.
“Creemos que en función de que se analice el tema, sin apasionamientos, con tranquilidad y responsabilidad, el Congreso aprobará la reforma”, apuntó al reiterar que la propuesta de adelanto de elecciones permite salir del "entrampamiento" político.
Tras inaugurar la II Conferencia sobre Seguridad, Defensa y Gestión del riesgo de desastres - CORESUR 2019, en Moquegua, el presidente resaltó que los organismos electorales han determinado que es técnicamente factible el adelanto de elecciones.
Lamentó que durante todo el mes de agosto no se haya discutido la propuesta del Ejecutivo que ingresó el 31 de julio al Congreso, pero saludó que las cosas hayan cambiado por lo que es posible confiar en que el asunto quede zanjado a fines de mes. “Espero que antes concluye setiembre tomen la decisión. No es solo una propuesta del Ejecutivo, sino de la propia población”, declaró Martín Vizcarra.
Vizcarra confirmó que son ocho bancadas del Parlamento, las que apoyan la propuesta de adelanto de elecciones y confía que el titular de Legislativo, Pedro Olaechea, actúe con mucha responsabilidad y apruebe proyecto.
Investigación a C & M
Al ser consultado sobre la reciente participación de su hermano César Vizcarra, gerente general de C & M Vizcarra en el grupo de trabajo de Fiscalización por posibles vínculos con la empresa CONIRSA, aseguró que no tiene problema que se le investigue y que respeta el trabajo del Congreso.
César Vizcarra rechazó que su empresa haya practicado actos de corrupción y pagado o recibido coimas. Al ser consultado sobre la reciente denuncia del fiscal, José Domingo Pérez sobre la infiltración de personas a favor del partido de Fuerza Popular en el equipo Lava Jato, dijo que le corresponde al Ministerio Público tomar las medidas necesarias para evitar que esto suceda.
Reafirmó su respaldo al trabajo de los fiscales y la independencia del poder del Estado.
Gas boliviano
Respecto al ingreso del gas boliviano al mercado del sur del Perú en octubre, el jefe de Estado, Martín Vizcarra descartó que el Gasoducto del Sur quede fuera porque lo otro es una alternativa más que tendrán los pobladores para que adquieran combustible doméstico a un menor precio.