
13/12/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/12/2024
Tras sustentarse el informe final de la Denuncia Constitucional 367, contra el otrora titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora, el Pleno del Congreso de la República aprobó inhabilitarlo por 10 años de todo cargo de función pública. Los legisladores alegan una violación del artículo 9 de la Constitución Política del Perú.
Víctor Zamora inhabilitado
Fueron 68 votos a favor de imponer la inhabilitación al exjefe del Minsa durante el Gobierno de Martín Vizcarra. Al ex alto funcionario se le critica su papel en la crisis del oxígeno y la adquisición de 1'400 millones de pruebas rápidas durante la pandemia por el Covid-19. Se le inculpa por omisión, rehusamiento o demora de sus actos funcionales.
El informe final fue presentado por la legisladora María Acuña, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y el legislador Jorge Montoya, quien también fue uno de los ponentes del mencionado documento. Montoya resaltó la corroboración de que Zamora omitió funciones al permitir que se continuara con actos administrativos indebidos.
Cuestionó la adquisición de más de un millón de pruebas, y enfatizó en la supuesta deficiencia en su labor para resolver la crisis de oxígeno durante esta época. Zamora por su lado, se presentó frente al hemiciclo para dar cuenta de las imputaciones.
"Enfrento un juicio político que no se fundamenta en pruebas (...) y busca manchar la acción de cientos de profesionales que asumieron el reto (de la pandemia)", enfatizó el exministro, así como también acotó que se trata de silenciar a los personajes incómodos para el gobierno y desviar la atención de los verdaderos problemas.
¿Qué dice el informe final?
La misiva especifica que Víctor Zamora no cumplió su función como titular del Ministerio de Salud, al no verificar la correcta ejecución del Decreto de Urgencia 028-2020, desde los días 20 hasta 29 de marzo del 2020. De esta forma se ejecutó el acto administrativo indebido para la adquisición de 1'400 millones de pruebas rápidas.
"Asimismo publicó el 30 de marzo de 2020, la resolución ministerial 139-2020- MINSA, con el fin de brindar un marco procedimental para el uso de la prueba rápida, avalando los actos irregulares para la adquisición de pruebas rápidas realizadas desde el 18 de marzo de 2020, que tenían como argumento principal, la supuesta detección del virus COVID 19", comentan.
De este modo se pudo conocer que el Congreso de la República aprobó el informe que decide inhabilitar por 10 años de cualquier función pública al exministro de Salud, Víctor Zamora.