Política
Genera debate político

Titular del MTC acusa que paro de transportistas oculta fines políticos: "Están haciendo proselitismo"

El ministro Raúl Pérez Reyes afirmó que los transportistas que convocan al paro programado para el 6 de febrero en Lima y Callao responden a intereses políticos. Asegura que las medidas solo benefician a los transportistas informales.
Raúl Pérez Reyes (Andina)
05-02-2025

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se pronunció este miércoles sobre el paro de transportistas que se llevará a cabo el 6 de febrero en Lima y Callao. 

En su intervención, Pérez Reyes destacó que el Ministerio de Transportes ha mantenido un constante diálogo con diferentes gremios de transportistas, los cuales han asegurado que no se sumarán a la convocatoria de paro, la cual, según el ministro, está siendo promovida por un pequeño grupo de transportistas asociados al transporte informal.

"Los gremios de transportistas nos han manifestado que no participarán en esta propuesta de paro, la cual está siendo impulsada por un grupo pequeño que tiene intereses en el transporte informal", afirmó Pérez Reyes. 

¿Qué buscan los organizadores del paro?

Pérez Reyes también señaló que los paros de transporte no solo generan molestias a la ciudadanía, sino que terminan beneficiando a los transportistas informales, quienes aprovechan la paralización de las rutas formales para aumentar el precio de los pasajes. 

"Cuando se paralizan las rutas formales, aparece el transporte informal, lo cual hace que estos paros parecieran estar dirigidos a fortalecer la competencia desleal", indicó el titular del MTC.

En su declaración, el ministro sugirió que la convocatoria al paro tiene un trasfondo político. Según Pérez Reyes, los principales líderes detrás de este paro han sido candidatos al Congreso en las últimas dos elecciones, lo que según él muestra que la medida está siendo usada para fines proselitistas. 

"Lo que está detrás de esto es una motivación política. Invito a la ciudadanía a que revisen quiénes son los que están impulsando este paro", agregó.  Raúl.

¿Cómo garantizará el MTC la seguridad en las rutas?

Ante la posibilidad de desordenes y disturbios, el Ministerio de Transportes ha coordinado acciones con la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad durante el paro. 

Pérez Reyes explicó que los gremios de transporte regulares, que agrupan a más de 22 mil unidades, solicitaron el refuerzo de la seguridad ciudadana en las principales rutas del país. El MTC también implementará un sistema de monitoreo con cámaras de vigilancia para controlar la situación y mantener el orden durante las movilizaciones.

Con la fecha del paro acercándose, el MTC y las autoridades competentes siguen preparándose para enfrentar los posibles efectos de la paralización, mientras siguen con su apuesta por el fortalecimiento del transporte formal y el orden en las rutas del país.