Susel Paredes critica al Gobierno por proyecto de franja informativa obligatoria: "Así son las dictaduras"
La congresista Susel Paredes se manifestó en contra de la propuesta del Ejecutivo que busca implementar una franja informativa obligatoria. La parlamentaria calificó al proyecto del gobierno de Dina Boluarte como un atentado contra la libertad de expresión y un intento de censurar a los medios de comunicación y la prensa.
Susel Paredes en contra de franja informativa obligatoria
Desde la sede del Legislativo, Paredes conversó con los periodistas y manifestó su preocupación respecto a esta iniciativa, anunciada hace poco por el ministro de Justicia, Eduardo Arana. De acuerdo con el Gobierno, la denominada "franja horaria" sería un espacio de 40 minutos en los canales de la televisión peruana, destinado con la finalidad de difundir información de las acciones ejecutadas durante el estado de emergencia.
"A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras. ¿Quién obliga a las empresas de comunicación a que publiciten los hechos del Estado? Venezuela, Cuba y Nicaragua, ellos se encadenan a todas las emisoras particulares", comentó Susel en un inicio, mostrando su clara discrepancia con esta propuesta.
En esa línea, la legisladora aseguró que los medios privados no deberían estar obligados a ceder un espacio destinado a la propaganda estatal, menos aún si esto se da sin pago alguno. "Si el Estado quiere un espacio, tiene sus plataformas. Sino, tiene que pagar. No puedes confiscarles el espacio y apropiarte de los ingresos de este medio", añadió.
Congresista advierte que proyecto se asemeja a "dictaduras"
Además, reiteró que, con esta y otras medidas, el gobierno de Dina Boluarte estaría asemejándose al liderado por Daniel Ortega, en Nicaragua. Según Paredes, las acciones de la presidenta, en conjunto con una mayoría en el Congreso, demostrarían que el Perú se estaría aproximando a una dictadura.
"Esta señora, cada día se parece más a Nicaragua, junto con la mayoría congresal. Allí, por ejemplo, a todos los opositores los botan, los encarcelan, los deportan. Todas las asociaciones civiles también. A la gente extranjera, si salen, no pueden regresar. En Nicaragua hay una dictadura comunista espantosa", expresó, añadiendo que no se debe permitir esto en nuestro país.
Por último, remarcó que si se aprueba este proyecto, se estaría atentando principalmente contra la democracia en Perú. "No hay democracia sin prensa libre. Esta medida debe ser detenida antes de que se convierta en un peligroso precedente. Es inconstitucional", puntualizó, asegurando que junto a su bancada presentarían acciones para impedirla.
Si bien el Gobierno aseguró que la franja informativa obligatoria no busca influir en la línea editorial de los medios, Susel Paredes cree todo lo contrario. La congresista aseguró que tal proyecto estaría igualando las acciones establecidas por gobiernos a los que calificó como dictaduras.