
15/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/04/2025
El Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional emitió un pronunciamiento oficial en relación con la solicitud de asilo diplomático que habría realizado la exprimera dama Nadine Heredia de Humala ante la embajada de Brasil en Lima.
Esta solicitud se habría producido pocas horas después de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dictara una sentencia condenatoria de 15 años de prisión efectiva en su contra por el delito de lavado de activos.
Según la Sociedad, el asilo diplomático en América se rige por la Convención de Caracas de 1954, cuyo artículo III prohíbe expresamente otorgarlo a personas que ya han sido condenadas por delitos comunes por tribunales ordinarios, salvo que se trate de delitos con evidente carácter político. En este caso, la entidad considera que no se ha demostrado que la sentencia tenga motivaciones políticas ni que el proceso judicial carezca de legalidad.
¿Cuáles son los tratados que impiden el asilo?
En su comunicado, la Sociedad recordó que Brasil, país cuya embajada habría recibido a la exprimera dama, está obligado por diversos tratados internacionales que refuerzan la lucha contra la corrupción.
Entre ellos figuran la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2004), la Convención Interamericana contra la Corrupción (1997) y el Compromiso de Lima (2018), adoptado durante la Cumbre de las Américas. Estos instrumentos limitan la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos de corrupción y lavado de activos.
Además, la Sociedad señaló que, al existir una sentencia condenatoria firme, ningún órgano del Ejecutivo peruano puede emitir un salvoconducto que permita a Nadine Heredia abandonar el país y evadir su condena. Cualquier intento de hacerlo contravendría principios constitucionales y judiciales vigentes en el Perú.
¿Dónde está Nadine Heredia?
Tras la condena dictada el lunes, agentes de la División Policial Judicial acudieron al domicilio de Nadine Heredia y Ollanta Humala, ubicado en el distrito limeño de Surco, para proceder con su detención. No obstante, la exprimera dama no fue ubicada y actualmente se desconoce su paradero.
El mismo tribunal también condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el mismo delito. Ambos fueron hallados culpables por el ingreso irregular de dinero proveniente del régimen del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, destinado a financiar la campaña del Partido Nacionalista en 2006.
Ilan Heredia, hermano de Nadine Heredia, recibió una condena de 12 años de prisión. Al igual que su hermana, no asistió a la audiencia judicial. En el caso de Nadine Heredia, su defensa alegó motivos de salud para justificar su ausencia. El abogado Wilfredo Pedraza, defensor de Humala, indicó que desconoce el paradero de la exprimera dama.
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional sostiene que, en el caso de Nadine Heredia, no existe fundamento legal para conceder asilo diplomático, dado que ha sido condenada por delitos comunes y no hay evidencia de persecución política.
Además, recalca que tanto el Perú como Brasil están sujetos a compromisos internacionales que refuerzan la lucha contra la corrupción y limitan el uso del asilo como medio para evadir la justicia.