Política
Figura todavía no sería repuesta

Sin detención preliminar: Exoficial mayor del Congreso señaló no creer que se llegue a las fimas para un pleno extraordinario

El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, enfatizó en que no cree en que el Legislativo pueda alcanzar los votos suficientes para poder llevar a los congresistas a un Pleno Extraordinario.
José Cevasco sobre pleno extraordinario (Andina)
14-02-2025

En una reciente entrevista, el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, detalló no creer que el Legislativo pueda conseguir las firmas suficientes para que se pueda ir a un Pleno Extraordinario para ver la aprobación por insistencia de la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

Sin Pleno Extraordinario

El exfuncionario de la Representación Nacional aseguró que, pese a que este hecho se conoce desde enero del corriente, solo se habrían conseguido 30 firmas, lejos de la cantidad que establece el Parlamento para dar lugar a un Pleno Extraordinario.

"Yo creo que no se va a conseguir el número de firmas que establece el reglamento del Congreso. (Se han conseguido a penas) 30 y no olvidemos también que se conoce de esa observación desde inicios del mes de enero", argumentó. 

Del mismo modo, explicó que, ante las observaciones del Poder Ejecutivo, no solo existían dos opciones como ha dejado entrever el Poder Legislativo, sino que existía una tercera opción, que era la de: Un nuevo proyecto de ley.

"La primera es la insistencia, la segunda es allanarse a las observaciones que establece el Ejecutivo, pero la tercera opción es un nuevo proyecto de ley", complementó.

"Es decir que el Congreso podía haber tomado todas esas observaciones con esas de fondo, y sacar un tercer texto. Y ese tercer texto, hacerlo ver por la comisión de Justicia, solicitar la ampliación de la agenda de la Comisión Permanente y aprobar ese proyecto, en una sesión de Comisión Permanente. Porque no son ley de carácter orgánico", agregó. 

Congreso dividido

Asimismo, se refirió a la situación que respecta al presidente del grupo de trabajo encargado de la Justicia, Isaac Mita. Sobre este, explicó que el problema va más allá de solo este funcionario y que, tiene que ver con una división y fragmentación que existen dentro del Legislativo

"Mucho se ha criticado la conducta laboral o funcional del presidente de la Comisión de Justicia. (Isaac Mita), pero hay un tema más de fondo, este problema viene por la fragmentación que tiene el Congreso. Son trece bancadas las cuales difícilmente pueden ponerse de acuerdo, a mayor número de bancadas, mayor es el problema para llegar a niveles de consenso", continuó.

Es así como el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, argumentó que existe una división notable en el Parlamento, así también, enfatizó en que no cree que se puedan llegar a las firmas para llevar a un Pleno Extraordinario.