
04/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 04/04/2025
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, indicó el Perú debe reactivar la economía para enfrentar el incremento de 10% de aranceles impuestos por Estados Unidos al país.
Salhuana pide al Gobierno a tomar "medidas prudentes"
En declaraciones a la prensa, el titular del Parlamento apuntó que el Gobierno de Dina Boluarte debe tomar medidas prudentes y sensatas ante la decisión de Donald Trump.
"Ayer hemos sacado un comunicado sobre nuestra preocupación de esta imposición del 10% de aranceles a los productos que van a Estados Unidos. El Gobierno tiene que tomar medidas prudentes y sensatas. La mejor receta para enfrentar esto es reactivar la economía. Abrir nuevos motores para el desarrollo nacional", declaró.
Asimismo, Eduardo Salhuana informó que desde el Congreso de la República se realizará un pleno económico y productivo para aprobar la Ley de creación de zonas económicas especiales, la Ley general de turismo, la Ley de promoción agraria y la Ley de aduanas.
"Por eso, hemos anunciado la realización de un pleno productivo y económico, donde vamos a ver la ley de zonas económica especiales, la nueva ley general de turismo, la nueva ley de aduanas y la nueva ley de promoción agraria. Tener los huevos en una sola canasta es peligroso (...) Hay que incidir más inversión y más exportaciones, para no depender de un solo país", agregó.
Estados Unidos impone "arancel recíproco" al mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó la decisión de aplicar un arancel del 10% sobre las importaciones provenientes de varios países de América Latina, entre ellos Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.
El mandatario del país norteamericano defendió esta medida argumentando que estos países ya imponen un arancel del 10% sobre productos estadounidenses, por lo que, a partir de ahora, estarán sujetos al mismo porcentaje establecido por Estados Unidos a nivel global.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", dijo durante el acto en la Casa Blanca.
Cabe mencionar que, otros países de la región sufrirán aranceles más elevados, como es el caso de Venezuela, que enfrentará un 15% para sus exportaciones a EE. UU., y Nicaragua, que verá un aumento del 18%.
De esta manera, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló que el Perú debe reactivar la economía para enfrentar el incremento de 10% de aranceles impuestos por Estados Unidos al país.