29/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 29/04/2025
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, firmó esta mañana la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.
Autógrafa de ley firmada será enviada al Poder Ejecutivo
En una ceremonia protocolar realizada en el Congreso, Salhuana subrayó que la nueva ley responde al clamor de la ciudadanía y está diseñada para brindar un respiro económico a miles de hogares golpeados por la desaceleración y el encarecimiento del costo de vida.
Junto a esta iniciativa, el titular del Parlamento firmó otras cuatro normas con el objetivo de impulsar la reactivación económica, entre ellas, una que fomenta las zonas económicas especiales de gestión privada.
"Somos un país con mucha potencialidad. El 80% de lo que exporta el país viene de provincia, debemos articular para que la inversión llegue, en un país estable, con normas promotoras y, sobre todo, con una clase política que mire al futuro como lo hacemos nosotros", expresó.
Una vez firmadas, las autógrafas serán enviadas al Poder Ejecutivo, que cuenta con un plazo de 15 días para su promulgación o para plantear observaciones. Si estas se presentan, el Congreso tiene la facultad de aceptarlas o insistir en la aprobación original.
Aprobado en el Pleno del Congreso
El pasado 16 de abril, el Pleno del Congreso aprobó en sesión plenaria una norma que autoriza, de manera excepcional, el retiro total de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre de 2026.
Además del acceso general al 100% de los depósitos, la ley contempla una disposición especial para trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer, quienes podrán hacer retiros íntegros en cualquier momento, presentando la documentación correspondiente ante su empleador.
La presidenta Dina Boluarte tiene plazo hasta el 22 de mayo para promulgar u observar esta ley. Si no se promulga en ese periodo, el Congreso podrá insistir en su aprobación o publicarla directamente en el Diario Oficial El Peruano.
Cabe recordar que, la CTS es una prestación que busca proteger a los trabajadores formales frente a una eventual pérdida del empleo. Este beneficio se abona en dos ocasiones cada año: el primer depósito debe concretarse a más tardar el 15 de mayo de 2025, mientras que el segundo tiene como fecha límite el 15 de noviembre.
De esta manera, Eduardo Salhuana firmó la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.