06/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/02/2025
La Bancada de Renovación Popular presentó una moción para crear una comisión que investigue y detecte a los beneficiarios del financiamiento de USAID en Perú.
"Constituir una Comisión Investigadora Multipartidaria, encargada de (...) determinar si este financiamiento se direccionó de manera irregular para la implementación de agendas político - ideológicas en contravención a lo normado en la Constitución Política del Perú y las leyes vigentes, y/o al debilitamiento de nuestra institucionalidad democrática", se lee en el documento.
Proponen crear comisión investigadora por caso USAID
A detalle, indicó que resulta necesario conformar este grupo de trabajo parlamentario para determinar para qué fines se recibió este financiamiento; si este financiamiento se encontraba alineado con nuestra Constitución Política y nuestro ordenamiento jurídico interno y nuestra institucionalidad democrática.
Asimismo, se busca confirmar si existió un desvío de fondos para financiar agendas políticas ajenas al concepto de financiamiento brindado por USAID. En esa línea, plantearon otorgar un plazo de 120 días calendario a partir de su instalación con la finalidad de que se cumpla con la labor encomendada.
La moción indica que la comisión investigadora tendrá que encargarse de recabar toda la información requerida en el "primer apartado que sirva, asimismo, para determinar las responsabilidades políticas y administrativas; así como civiles y penales que hubiera, para remitir esa información al Ministerio Público a fin de que proceda con las imputaciones y acusaciones respectivas pasibles de ser sancionadas por ley".
¿Cuánto dinero recibía Perú de USAID?
Perú recibiría el 6% de los fondos destinados por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), institución internacional que estaría con los días contados tras la orden de cierre de oficinas en el extranjero.
El exdirector ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando, aseguró que Estados Unidos no se puede dar el lujo de dejar de cooperar con el mundo.
"Estados Unidos no se puede dar el lujo de dejar de cooperar con el mundo. Lo que va a hacer es reorientar. El gobierno americano podrá cerrar USAID, pero va a tener que tener una oficina de cooperación y priorizará los temas (...) El gigante del mundo no puede dejar de tener política exterior de cooperación", mencionó.
Asimismo, Pando reveló que, hasta el 2022, Perú había recibido un total de 157 millones de dólares de USAID. También, resaltó que el país norteamericano ha mostrado un gran interés en apoyar el trabajo rural de nuestra nación.