RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Seguridad ciudadana

Reniec propone validar afiliaciones políticas con biometría facial a través de la plataforma ID Perú

Nueva herramienta tecnológica busca reemplazar el actual sistema manual de verificación de firmas, y ya cuenta con aprobación preliminar del Congreso.

Reniec
Reniec (Andina)

24/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/04/2025

En el marco del proceso de modernización de los mecanismos de participación política en el país, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha propuesto la implementación del sistema ID Perú, una herramienta que permitirá validar la identidad de los ciudadanos mediante biometría facial durante el proceso de afiliación a organizaciones políticas.

La propuesta, elaborada en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha sido plasmada en el proyecto de Ley 8189, el cual ya fue aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso y se espera que sea incluido en la agenda legislativa de la próxima semana para su segunda votación y aprobación definitiva.

¿Qué es ID Perú y cómo funcionará en el proceso de afiliación?

ID Perú es una plataforma digital que permite validar la identidad de los ciudadanos mediante el reconocimiento facial vinculado al Documento Nacional de Identidad electrónico (DNI). 

La implementación de esta herramienta facilitará que el proceso de afiliación a partidos políticos se realice de manera remota, segura y confiable, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad o fraude en la recolección de firmas.

Esta tecnología reemplazaría el sistema actual de verificación de firmas, basado en procesos manuales de contraste que, según Reniec, han evidenciado importantes deficiencias. En el marco del cumplimiento de la normativa vigente, el Reniec ha remitido al JNE 130 informes técnicos alertando sobre presuntas irregularidades detectadas en los planillones de inscripción partidaria.

¿Cuántas firmas fueron descartadas por inconsistencias?

Entre las observaciones realizadas, el Reniec ha señalado que 238,335 firmas de un total de 2,293,220 fueron descartadas por no encontrarse registradas en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN). Esta cifra representa un 10.4% del total de firmas presentadas por distintas organizaciones políticas.

Las observaciones han sido trasladadas al JNE, organismo competente para evaluar posibles responsabilidades y proceder con las denuncias correspondientes. Este escenario refuerza la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas que permitan una verificación más precisa y confiable de las afiliaciones partidarias.

La propuesta de Reniec y el JNE apunta a fortalecer la transparencia en los procesos electorales, consolidando el uso de tecnologías avanzadas como la biometría facial para validar la identidad de los afiliados

Con el respaldo legislativo ya en marcha y el proyecto de ley aprobado en primera votación, el país se encamina hacia una modernización de los procesos de inscripción política, que busca reducir irregularidades y aumentar la confianza ciudadana en el sistema democrático.

Temas relacionados afiliados Congreso JNE Reniec Ruipn
SIGUIENTE NOTA