Política
Fábrica de firmas

Primero La Gente: Denuncian que partido político presentó más de 4 mil firmas falsas para su inscripción

El operador de firmas falsas reveló que cobra en promedio 6 soles por cada ficha llena. La exministra Marisol Pérez Tello también participa en Primero La Gente, partido político de Miguel Ángel Del Castillo Reyes.
Denuncian que Primero La Gente presentó firmas falsas. (Composición Exitosa)
28-04-2025

Una nueva denuncia. El dominical Punto Final expuso una investigación en la que revelaron que el partido político "Primero La Gente" (PLG) presentó más de 4 mil firmas falsas para lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Denuncia contra partido político

De acuerdo al reportaje realizado por la Unidad de Investigación (UDI) de Latina Noticias, los datos y firmas de miles de personas fueron manipulados y validados sin su consentimiento para inscribirlos en la organización política denominada "Primero La Gente: Comunidad, ecología, libertad y progreso".

El reportaje titulado "El modus operandi de la fábrica de firmas falsas: Miles de peruanos afiliados a partidos sin permiso" precisa que la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, también participa en el partido de Miguel Ángel Del Castillo Reyes, quien es empresario e hijo del congresista Jorge Del Castillo.

El trabajo periodístico expone que se tuvo acceso a 6000 fichas del Reniec, que fueron empleadas por una presunta 'fábrica de firmas' para producir falsos afiliados a PLG. Según informó el programa, se harían falsificado 4039 rúbricas para lograr su inscripción ante el JNE.

Operador de firmas falsas

A detalle, se conoció que el dominical se contactó con un tramitador del Centro de Lima, quien reveló que cobra en promedio 6 soles por cada ficha llena para dicho objetivo de los partidos políticos.

"Se cobra de acuerdo a lo que los dueños de los partidos están dispuestos a pagar, en promedio es 6 soles por ficha llena. Ese monto cubre el pago por la información obtenida del Reniec, el pago por el llenado de datos, las fichas de afiliados, por poner las firmas falsas, ganancias de los encargados y los útiles de escritorio", afirmó el operador de firmas falsas.

Los investigadores indican que el tramitador les entregó 6 mil fichas del Reniec, que fueron empleadas por la presunta fábrica de firmas para producir los fraudulentos afiliados. De las cuales, se obtuvo que 4039 provenían del trabajo de la presunta mafia.

"Los directivos responsables de la inscripción del partido eran Miguel y el personal legal, Marco Zevallos, quien estaba a cargo de la recepción de las fichas de afiliados y toda la presentación del expediente al jurado. Los encargados de recoger o recepcionar las fichas que hacíamos eran los mencionados y el encargado de los pagos era Miguel. Ellos financiaron toda la inscripción del partido", acotó el tramitador.

El modus operandi de la fábrica de firmas falsas.

El jefe de la UDI de Latina, Christopher Acosta, dijo que durante los últimos tres meses se dedicaron a la revisión de más de 6 mil fichas Reniec que le fueron cedidas al programa por los "operadores de este ilegal servicio". En esa línea, añadió que, tras corroborar que estos documentos "sirvieron para inscribir miles de falsos militantes a Primero La Gente", el equipo periodístico salió en su búsqueda y evidenciaron que 120 militantes niegan haberse afiliado al partido político.

Primero La Gente niega responsabilidad

Al ser consultado, el personero de PLG, Marco Zevallos, aseguró que todas las fichas de los militantes del partido político al que pertenece han sido validadas por Reniec.

"No sé como una firma, que afirmas que es falsa, podría estar siendo validada como la de alguien que es militante en Primero La Gente [...] Toda firma que aparece en una ficha de un militante de Primero La Gente ha sido validada en su autenticidad por Reniec", acotó.

Por su parte, el apoderado de la organización política, Miguel Ángel Del Castillo Reyes, dijo que está bien que se realicen las investigaciones; pero, respaldó el trabajo de su personero.

"Creo que está muy bien que se haga la investigación del caso, creo que no hay que violentar las libertades de nadie, este partido defiende ello. Y, una vez más, respaldo la trazabilidad y el trabajo que hizo exhaustivo nuestro personero", indicó.

Mientras tanto, la exministra Marisol Pérez Tello manifestó no creer que algún integrante de PLG haya cometido el fraude, pero - de ser el caso - advirtió que interpondría una denuncia en su contra.

"Yo no creo que ninguno de ellos lo haya hecho. Y si alguno de ellos lo ha hecho, ellos lo saben, los voy a denunciar", expresó.

Cadena de responsabilidades

El equipo de Latina fue en busca de explicaciones hasta las oficinas del Reniec y el JNE, con el material que le fue entregado. Con las fichas en poder del programa lograron identificar al usuario que las extrajo del sistema, sumando la cadena de responsabilidades a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). 

Según indicó, la cuenta Reniec que extrajo las miles de fichas de identidad le pertenece a Sergio Obdine Segura Vásquez y es de responsabilidad de la Sunarp. Sin embargo, el trabajador estatal ha negado estar vinculado.

"Qué raro, porque yo hace años que no la tengo (la cuenta) [...] Desde el 2019 más o menos que yo no la uso", aseguró Segura Vásquez.

Sergio Obdine.

De esta manera, el dominical denunció que "Primero La Gente" presentó más de 4 mil firmas falsas para lograr su inscripción ante el JNE y reveló que un tramitador cobra en promedio 6 soles por cada ficha llena para dicho objetivo de los partidos políticos.