RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

Presidente Castillo: "Mientras estamos destinando esfuerzos para la educación, otros siguen con una agenda ajena al país"

El jefe de Estado indicó que la educación no solo tiene que ser una política de Gobierno sino también una política de Estado.

Castillo-educacio?n-agenda-ajena-Exitosa
Castillo educacio?n agenda ajena Exitosa

21/03/2022 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo hoy que el Gobierno que dirige no puede distraerse en agendas ajenas al país cuando está dando los mayores esfuerzos por sectores como la educación.

También te puede interesar: Expresidente Francisco Sagasti sugiere recolectar firmas para adelantar elecciones

"Mientras estamos destinando el esfuerzo y el presupuesto para la educación, otros responden con otros términos en la calle, en lugares aislados (...) otros siguen con una agenda ajena al país. La educación de nuestros hijos tiene que ser no una política de Gobierno, sino una política de Estado", señaló el mandatario.

Según remarcó, desde el Gobierno el foco de atención también está en acciones como la vacunación de los peruanos y dar a la población mayor tranquilidad. "Eso debemos seguir impulsando", anotó.

Asimismo, reveló que el Gabinete Ministerial ya tiene listo el proyecto de ley, el cual permitirá el ingreso libre a las universidades públicas, para ser presentado al Congreso.

"Ya el Ministerio de Educación y el Gabinete tiene listo este proyecto de ley para dirigirse al Congreso de la República para que nuestros hijos que terminen la secundaria tengan la oportunidad del acceso libre a las universidades del país. En ese marco, vamos a trabajar día día", detalló.

Cabe recalcar que el jefe del Estado brindó estos alcances durante la ceremonia del inicio del año escolar 2022 en la institución educativa inicial 527 Nino Jesús de Praga, en el distrito de Pachacámac.

En otro momento, Castillo Terrones adelantó que solicitará incluir el tema educación en la agenda de la reunión del Acuerdo Nacional, prevista para el sábado 26 de marzo.

"Invoco a las fuerzas políticas e instituciones, gremios, organizaciones de la sociedad civil, a abordar este tema que es estructural. Si no educamos a la población otro será el destino, no podemos esperar 200 años más de olvido", puntualizó.

Lo más visto en Exitosa