Presidente anuncia aumento de sueldo para alcaldes de todo el país
El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde calificó de “medida demagógica” el anuncio del presidente Martín Vizcarra acerca de que su gobierno evalúa un incremento de sueldos a los alcaldes del país, a pedido de ellos mismos, para luchar contra la corrupción y acercarlos al pueblo.
Añadió que el verdadero objetivo del jefe de Estado “es tener de su parte y controlar a esas autoridades de gobierno local quienes, desde cuando pensaron en postular al cargo, ya sabían cuánto dinero iban a ganar; pero resulta que ahora le piden aumento al Presidente y este decide evaluarlo”.
En declaraciones a Exitosa, García Belaunde enfatizó que el probable aumento no detendrá los actos de corrupción “porque los ladrones no dejan de robar porque ganen más o poco. Los valores están intrínsecos en la persona y se cae en la corrupción cuando se tiene una moral frágil”.
Al ser consultado por este medio sobre el mismo tema, el legislador Justiniano Apaza Ordóñez, del Frente Amplio, recordó que por principio el deber de toda autoridad “es servir al pueblo de todo corazón; por eso lamento que muchos alcaldes se hayan incrementado los sueldos o robado dineros municipales”.
Con énfasis señaló que el anuncio del presidente Vizcarra Cornejo no garantiza que en los gobiernos locales dejarán de cometerse actos de corrupción porque “un incremento de sueldos no blinda a estas autoridades contra la corrupción; un mejor sueldo no es garantía contra la corrupción”, sostuvo.
En este sentido, recordó que el expresidente Alejandro Toledo incrementó los sueldos a los jueces y fiscales “y ya sabemos que muchos de ellos están presos o investigados por hechos que tienen que ver con la corrupción”.
Apaza Ordóñez demandó que la Contraloría General de la República y todos los órganos de control deben redoblar la vigilancia para impedir que algunas de estas autoridades se apropien de los fondos públicos.
En un breve comentario, el excanciller y exparlamentario, Luis Gonzales Posada, dijo que la propuesta del jefe de Estado es desatinada; no tiene sentido pensar que un incremento de sueldos evite que una autoridad caiga en actos deshonestos. “El presidente Vizcarra está jugando con las encuestas. Su decisión es desatinada”, puntualizó.
Gonzales Posada demandó al presidente no caer en actitudes populistas, amparándose en las encuestas, y si más bien quiere ser coherente con su planteamiento, “bueno sería que sus ministros se bajen sus sueldos”.
Jeffrey Radzynski, experto en gobernabilidad y gestión pública, dijo que enfrentar la corrupción no debe darse con medidas aisladas; esta práctica debe ser sancionada y sobre la cual no debe haber impunidad, al señalar que es un tema a revisar.
Recordó que uno de los criterios del sueldo de un burgomaestre guarda relación con la densidad poblacional de la jurisdicción que administra, pero que además sus emolumentos deben estar de acuerdo con sus competencias, funciones y responsabilidad.
Sin embargo, dejó claro que la mejora de sueldos no debe darse arbitrariamente, y que en un debate sobre el tema tiene que tenerse en cuenta la meritocracia, acorde con la las competencias, funciones y la responsabilidad de cada una de estas autoridades.