Presentan proyecto para impedir que funcionarios con acceso a información confidencial postulen al Congreso
El congresista Alejandro Soto presentó un proyecto de ley que propone impedir que postulen al Congreso quienes han tenido información secreta o confidencial hasta cinco años antes de la elección.
A través del Proyecto de Ley N° 10178/2024-CR, el parlamentario de la bancada de Alianza para el Progreso propuso que se modifique el artículo 91 de la Constitución Política del Perú y el artículo 113 de la Ley Orgánica de Elecciones.
"(No pueden ser miembros del Congreso) los funcionarios que, por razón de su cargo, tuvieron acceso a información secreta, reservada o confidencial hasta cinco años antes de la elección, por razones de seguridad nacional", se lee en el proyecto de ley.
PL para nuevas restricciones a candidatos al Congreso
El documento oficial precisa que este impedimento no es aplicables a los congresistas que integran comisiones investigadoras o la Comisión de Inteligencia. Estos mismos detalles también han sido propuesta para el nuevo artículo 13 de la Ley Orgánica de Elecciones.
Al tratarse de una reforma constitucional, la propuesta tendrá que ser aprobada por 87 votos a favor en dos legislaturas. Solo así podría convertirse en ley.
"Artículo 91. No pueden ser elegidos miembros del Congreso de la República si no han renunciado al cargo seis (6) meses antes de la elección":
- El presidente de la República, los ministros, viceministros de Estado, ni el contralor general.
- Los miembros del Tribunal Constitucional, de la Junta Nacional de Justicia, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones, el defensor del pueblo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ni el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
- El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y el Superintendente Nacional de Administración Tributaria.
- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad, y los demás casos que la Constitución prevé.
PL recibe críticas de congresistas
La iniciativa legislativa fue duramente criticada por el congresista de la bancada Honor y Democracia, Jorge Montoya, quien indicó que esta propuesta tiene motivaciones políticas y podría estar dirigida hacia determinados adversarios.
De acuerdo a Montoya, aquellos que manejan información de seguridad ya han pasado varios filtros previos y no representan una amenaza. En tanto, el congresista de Avanza País, Alejandro Soto, indicó que es la ciudadanía quien tendría que decidir sobre la idoneidad de los candidatos. Asimismo, mencionó que la norma excluiría a los militares y expertos en inteligencia que podrían aportar al Estado desde el Congreso.
De esta manera, se dio a conocer que han presentado un proyecto de ley para impedir que funcionarios con acceso a información confidencial postulen al Congreso.