Premier Gustavo Adrianzén niega que estado de emergencia haya fracasado ante crisis de inseguridad
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, negó este martes que el estado de emergencia haya fracasado ante la creciente crisis de inseguridad ciudadana que afecta al país. Durante su presentación ante el Congreso, donde debe responder a 43 preguntas como parte de una moción de interpelación, el premier aseguró que las acciones del Ejecutivo están mostrando avances sostenidos
Según Adrianzén, la declaratoria de emergencia ha permitido una disminución del 30 % en los actos criminales en los distritos donde se implementó la medida. Añadió que el estado de emergencia es una herramienta útil que ha facilitado la ejecución de acciones policiales en las zonas más vulnerables.
"El éxito se viene observando progresivamente, el gobierno ha tomado la decisión de fortalecer el instrumento de estrategias para la actualización, el estado de emergencia es una herramienta muy útil y se ha traducido en la desarticulación de bandas criminales", afirmó.
El titular de la PCM también informó que, en lo que va del año 2024, se han destruido 78 mil kilogramos de drogas, y que el Gobierno prevé una meta más ambiciosa para 2025. Además, destacó la implementación de la estrategia 'Barrio Seguro', con el objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia en regiones como La Libertad, Callao y Tumbes.
¿Qué nuevas medidas plantea el Gobierno frente al crimen organizado?
Adrianzén anunció que, frente a la evolución de las bandas criminales, el Ejecutivo ha iniciado el proceso de actualización de la política sectorial de seguridad. Para ello, se ha conformado un grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal, cuyo fin es adecuar la estrategia nacional a las nuevas dinámicas del crimen organizado.
Asimismo, resaltó que las acciones del sector Interior se vienen ejecutando bajo la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030. Esta contempla 59 servicios articulados con 14 instituciones del Estado, con el objetivo de reducir la victimización por hechos delictivos al 17 % hacia el final de la década.
¿Qué ejes contempla el nuevo Plan Seguro al 2026?
Durante su intervención, Adrianzén informó sobre la elaboración del Plan Seguro al 2026, que incluye cuatro ejes principales, prevención integral del delito, control territorial estratégico, lucha contra el crimen organizado y fortalecimiento y modernización policial. También afirmó que el Ejecutivo busca recuperar progresivamente el control del territorio y reforzar la presencia del Estado en zonas críticas.
El jefe del Gabinete Ministerial presentó cifras, estrategias y planes a corto y mediano plazo, con el propósito de demostrar que el estado de emergencia y las políticas de seguridad del Ejecutivo están mostrando resultados.