Política
Nuevo proyecto de ley

Plantean nuevo retiro de AFP en 2025: Afiliados podrían retirar hasta S/21,400

De acuerdo a la propuesta legislativa, el nuevo retiro de AFP busca aliviar el impacto de la contracción económica, la inflación persistente y el aumento del costo de vida en la población peruana.
Retiro de AFP. (Andina)
09-02-2025

El congresista Américo Gonza presentó un proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400.  

¿Cuál es el objetivo del nuevo retiro de AFP en 2025?

La iniciativa, registrada como PL 10153/2024-CR, busca aliviar el impacto de la contracción económica, la inflación persistente y el aumento del costo de vida en la población peruana.  

"La presente ley tiene como objetivo dispone el retiro de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones - AFP de hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a fin de promover la economía nacional", se lee en el oficio.

De aprobarse la medida, los afiliados podrían solicitar el retiro de sus fondos y recibirlos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/5,350) cada 30 días, hasta completar el monto total permitido.

"Los afiliados presentan su solicitud de retiro de forma física o virtual dirigida a las AFP donde se encuentran sus fondos pensionarios (...) Los afiliados solicitantes recibirán un monto de hasta una UIT cada 30 días calendario, realizándose el primer depósito a los 30 días en las que presentó su solicitud ante la administración de fondos de pensiones a la que pertenece", agrega el texto. 

¿A cuántas personas beneficiaría el nuevo retiro de AFP?

De acuerdo con el proyecto de ley, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones aprobará y publicará el reglamento para el procedimiento operativo para el retiro de los fondos de los afiliados, en un plazo máximo de 30 días calendario de publicación de la presente ley.

"La presente propuesta (...) se sustenta en que la economía peruana aún no supera la fase de contracción, toda vez que la inflación respecto al año anterior no ha variado convirtiéndose en los principales retos de la economía peruana, el alza del costo de vida, la subida de precios, el aumento de las taridas de los combustibles y las tarifas de los servicios domésticos y públicos", menciona la misiva. 

En esa misma línea, el legislador calcula que la medida podría beneficiar a más de 15 millones de peruanos, brindándoles acceso a una parte de sus ahorros previsionales y ayudando a impulsar la reactivación económica.

"Se advierte que esta ley se aplicaría a favor de más de 15 millones de peruanos, quienes podrán retirar hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales de las Administradoras de Fondos de Pensiones - AFP, reactivando la economía de los afiliados", añade el oficio.

De esta manera, el congresista Américo Gonza presentó un proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las AFP retirar hasta 4 UIT, ello para mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente, entre otros.