Política

Piden a Kuczynski transparentar sus movimientos bancarios

Expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, buscaba que se declare ilegal la entrega de documentos que sustentarían sus ingresos y de empresas en las que trabajó.
Pedro-Pablo
29-03-2019

El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, deberá entregar al Ministerio Público documentos que registren sus movimientos bancarios y transacciones de empresas a su favor.

El Colegiado A de la Sala Penal de Apelaciones en Delitos de Corrupción de Funcionarios confirmó la resolución que rechazó el recurso de tutela interpuesto por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos en el caso Odebrecht.

La defensa técnica de PPK buscaba que se declare “ilegítima” la presentación de los documentos de su empresa Westfield Capital ante la Fiscalía, porque esto “violaría el derecho a los medios y tiempo necesario para la defensa” del exmandatario.

En ese sentido, el Ministerio Público estaba solicitando al exjefe de Estado la exhibición de documentos de Westfield Capital Ltd., Dorado Asset Management Company SAC, y Latin América Enterprise Fund Managers.

Sin embargo, la defensa legal de exmandatario alegaba que “se solicitaron tres tipos de documentos: personales, de personas jurídicas y el sustento del origen legal del patrimonio objeto de investigación. Los documentos personales ya han sido presentados dentro del plazo otorgado. En cuanto a los documentos de personas jurídicas, la obligación de realizar la exhibición de dichos documentos corresponde a los representantes legales de las empresas y no al investigado”.

Kuczynski es investigado por los presuntos negocios que habría realizado Westfield Capital con la constructora brasileña Odebrecht mientras desempeñaba los cargos de presidente del Consejo de Ministros (PCM) y ministro de Economía y Finanzas (MEF), en los años 2002, 2004 y 2006, en el gobierno de Alejandro Toledo.

Cabe recalcar que la resolución de primera instancia fue ejecutada por el Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, quien hace meses ordenó el impedimento de salida del país contra Pedro Pablo Kuczynski, quien el 21 de marzo de 2018 renunció al cargo de presidente de la República.

Aportes de campaña

Cabe indicar que PPK también es indagado por los aportes que hizo la empresa Odebrecht a su campaña electoral. Este aporte se hizo a través de Susana de la Puente.

Además, en abril de 2018, el procurador Amado Enco pidió que el Ministerio Público investigue por cohecho activo genérico a Kuczynski y a sus exministros Enrique Mendoza (Justicia) y Fernando D'Alessio (Salud), por el indulto otorgado en diciembre de 2017 al expresidente Alberto Fujimori.