Perú Libre propone reforma de justicia tras indulto a Alberto Fujimori
A través de un comunicado, el partido Perú Libre expresó su rechazo a la restitución del indulto al expresidente Alberto Fujimori y propuso una reforma de justicia tras la decisión del Tribunal Constitucional.
"Estos actuados ponen en evidencia que las instituciones judiciales en el país, a quienes nos hemos referido, se encuentran coludidas con el sistema que promueve la impunidad de los grandes criminales violadores de derechos humanos, por lo que el partido plantea que se proceda a una reforma del sistema judicial en general, debido al descrédito y colapso moral en que han caído", se lee en el texto.
También puedes leer: Rocío Silva-Santisteban tras liberación de Alberto Fujimori: “Esto es un indulto político”
La agrupación política recordó que el exmandatario fue condenado a 25 años de prisión por violación de Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.
Indicó, además, que el Tribunal Constitucional habría actuado bajo "intereses" al declarar procedente el recurso de hábeas corpus a favor del exmandatario.
"En acto desafiante el Tribunal Constitucional, de franco componente fujimorista, ha procedido a un fallo de la misma naturaleza, donde no es primordial salvaguardar la Constitución Política, sino los intereses de los poderes económicos que el fujimorismo representa", se lee en el documento compartido por el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Por otro lado, Perú Libre hizo un llamado a la Procuraduría General de la República, representado por Javier Pacheco Palacios, para que este se pronuncie respecto de la reparación civil de más de 51 millones de soles que Fujimori no ha pagado al Estado.
Indulto a Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional de Perú acordó restablecer el indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori en 2017, por lo que deberá ser puesto en libertad.
Cabe precisar que, el pasado 24 de diciembre de 2017, el entonces jefe de Estado, Pedro Pablo Kuzcynski, otorgó el indulto a Fujimori por razones humanitarias. Sin embargo, esta decisión quedó anulada por la Corte Suprema en el 2018.
Por su parte, el viceministro de Justicia de Perú, Juan Carrasco Millones, señaló que desde el Ejecutivo están coordinando acciones a tomar con el fin de anular el fallo del Tribunal Constitucional.
También te puede interesar: Pedro Castillo: “Soy un hombre demócrata y soy respetuoso de la voluntad popular de los pueblos”
Más noticias en Exitosa: