Pedro Olaechea le dice a Martín Vizcarra que no le pueden imponer plazos
Una vez más quedó claro que el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, no quiere adelanto de elecciones, por lo que ayer le respondió al presidente Martín Vizcarra que no le puede imponer plazos para la aprobación de la norma anunciada al país en el mensaje de 28 de julio.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el titular del Legislativo aclaró al mandatario que la entidad que dirige respetará el debido proceso respecto a la propuesta de adelantar los comicios para el 2020, dejando en claro que no caminará al ritmo que Palacio de Gobierno solicita.
Defensa
“Nos sorprende el carácter de los mensajes del mandatario el fin de semana, cuando su propuesta de adelanto de elecciones sigue el camino regular en la Comisión de Constitución. Recordemos: al Congreso no se le puede imponer plazos. El Parlamento actúa según su reglamento”, escribió.
Su declaración se produce luego que el presidente dijera el último fin de semana que “espera” se discuta y apruebe la propuesta de adelanto de comicios a fines de setiembre. Y luego que recordara que se reunió con 6 de las 12 bancadas del Legislativo que están a favor de la modificación constitucional.
“El presidente hace poco invitó a seis bancadas que representan a la minoría, para tratar su proyecto. Nosotros seguimos esperando el diálogo que prometió con el resto de las bancadas para resolver temas urgentes. Presidente, seguiremos extendiendo la mano”, resaltó.
Finalmente, Olaechea Álvarez-Calderón, indicó en sus redes que el Congreso espera seguir con el diálogo con Martín Vizcarra para “apoyar su gestión”, luego de la primera reunión que sostuvieran semanas atrás en la casa de gobierno.
“Por nuestra parte, en la Mesa Directiva esperamos continuar dialogando con el presidente respecto a los principales problemas del país, y sobre cómo, desde el Legislativo, se puede apoyar a su gestión en beneficio de los ciudadanos”, finalizó.
FP y Apra deben decir que no quieren elecciones
La congresista Marisa Glave (NP) dijo que las bancadas FP y el Apra deberían decir que no quieren aprobar el proyecto de reforma para adelantar las elecciones generales. “El adelanto de elecciones supone una alteración a un pacto constitucional. El Congreso puede hacer este tipo de alteraciones, y esto supone un acuerdo político”, indicó.