ONPE aprueba reglamento que regula aplicación del voto digital para elecciones del 2026
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó el reglamento que regula el voto digital, una modalidad que permitirá a los ciudadanos emitir su voto de manera remota utilizando dispositivos electrónicos. Este nuevo sistema se aplicará de forma gradual en los próximos procesos electorales.
¿Quiénes podrán usar el voto digital?
Según lo dispuesto, el voto digital será obligatorio en las elecciones generales de 2026 para los efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que se encuentren fuera de su lugar de residencia registrado en Reniec. También estará habilitado para peruanos en el extranjero y otros grupos que la ONPE determine.
"Aprobar el Reglamento del Voto Digital, el cual consta de treinta y nueve (39) artículos, seis (6) disposiciones complementarias finales y una (1) disposición complementaria transitoria, y que en anexo forma parte integrante de la presente resolución", se lee en el oficio.
El procedimiento se podrá realizar desde celulares, tabletas, laptops o computadoras mediante una plataforma diseñada para tal fin. Los electores deberán inscribirse dentro del plazo establecido y contar con un DNI electrónico con certificados digitales vigentes, además de un lector compatible o un dispositivo con tecnología NFC.
"Las disposiciones del presente reglamento son aplicables en todos los procesos electorales y de consulta popular a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales para la aplicación del voto digital. Su cumplimiento es exigible a las organizaciones políticas y a la ciudadanía, así como a los actores electorales en general", agrega el texto.
¿Cómo será la mesa de sufragio digital?
La mesa de sufragio digital estará integrada por nueve titulares y nueve suplentes, seleccionados entre ciudadanos con educación superior, quienes serán sorteados hasta 70 días antes del día de la votación.
"El presente reglamento tiene por objeto regular la implementación y aplicación del voto digital en los procesos electorales y de consulta popular que organiza la ONPE, con respeto al carácter personal, libre, igual y secreto del voto; y garantizando la integralidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la solución tecnológica que viabiliza el voto digital", indica la misiva.
Para asegurar la integridad del proceso, la ONPE ha desarrollado la Solución Tecnológica del Voto Digital (STVD), un sistema que incorpora múltiples mecanismos de seguridad y será sometido a auditorías tanto previas como posteriores a cada elección.
De esta manera, la ONPE publicó el reglamento de voto digital, con la finalidad de implementarlo en las elecciones generales del 2026, para sufragar de manera electrónica y remota.