
02/05/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Fiscal Germán Juárez En esta etapa del proceso, el fiscal estaría evaluando solicitar alguna medida restrictiva como la prisión preventiva contra la expareja presidencial.
Una fuente del Ministerio Público dijo a diario Exitosa que el fiscal de Lavado de Activos busca garantizar la presencia de los imputados y por ello evalúa solicitar cualquier medida coercitiva, entre ellas la prisión preventiva. Además, sustentaría su solicitud en el peligro de obstaculización del proceso.
“El fiscal tiene previsto presentar la acusación contra los Humala-Heredia la próxima semana. Está evaluando pedir una nueva prisión preventiva contra ellos, se está valorando nuevos elementos de convicción para solicitar esta medida restrictiva. Esto lo decidirá en los próximos días”, dijo nuestra fuente.
Se pudo conocer que el fiscal Juárez Atoche tiene previsto solicitar 25 años de cárcel para la expareja presidencial por el presunto delito de lavado de activos.
La investigación preparatoria se cerró en enero de este año, pero los abogados del exmandatario presentaban requerimientos que implicaban que el fiscal presente la acusación. Además, las defensas del Partido Nacionalista y de Humala solicitaron también un plazo para organizarse tras la nueva numeración de documentos que realizó el Ministerio Público en la carpeta del caso. Esto ya se subsanó.
Tesis fiscal
Humala Tasso y Heredia Alarcón, de acuerdo a la hipótesis fiscal, habrían recibido USD 3 millones de parte de la empresa Odebrecht para financiar la campaña presidencial del 2011. Esta tesis se sostiene en la declaración del propio Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, quienes admitieron el aporte de dinero al Partido Nacionalista.
Las pesquisas iniciaron el 7 de junio de 2016 y, en aquella oportunidad, se incluyó a Nadine Heredia. El 11 de octubre de ese año, comprendió a Humala en el caso. Fue la misma ex primera dama la que recibió el dinero por parte del exdirectivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata.
Cabe mencionar que Ollanta y Nadine también están siendo investigados por el caso del Gasoducto del Sur. La construcción del GSP estuvo adjudicada a Odebrecht y el Ministerio Público la investiga desde 2017 por presuntas irregularidades.
Estuvieron en la cárcel
En el 2017, el juez Richard Concepción Carhuancho del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, ordenó la prisión preventiva contra Humala y Heredia. Pero el Tribunal Constitucional (TC) decidió en abril de 2018, revocar dicha orden, por la investigación por lavado de activos que afrontan en el marco del caso Odebrecht.
Además, la Fiscalía también acusa a la expareja presidencial de recibir dinero del gobierno del extinto Hugo Chávez para el financiamiento de su campaña presidencial del 2006. En la actualidad, tanto Humala y Heredia están con comparecencia y tienen que acudir al Poder Judicial para informar sobre su actividad.