
31/03/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 31/03/2025
Desde el 22 de abril comenzará a aplicarse la nueva Ley de Contrataciones Públicas, aprobada por una amplia mayoría en el Congreso el año pasado.
¿En qué consiste la nueva Ley de Contrataciones Públicas?
Esta ley, que ha sido recientemente ratificada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial, introduce cambios en las restricciones que anteriormente limitaban el acceso de los familiares de los servidores públicos a los contratos estatales.
Según los legisladores, el objetivo de esta reforma es promover una mayor competencia y ampliar las oportunidades en el mercado.
"¿Por qué esa restricción? Si bien es cierto tenemos un alto cargo, una alta investidura, pero cuando se culmine el plazo no seguimos siendo lo que hemos sido en esos 5 años o lo que fuese", dijo la congresista de Fuerza Popular, Tania Ramírez, a 'Cuarto Poder'.
Cabe mencionar que, bajo la legislación vigente, los parlamentarios y sus familiares tienen prohibido participar en procesos de contratación mientras ocupen el cargo y hasta doce meses después de dejarlo.
Sin embargo, la ley ha modificado la frase "todo proceso" por "el impedimento se configura respecto al mismo ámbito". Esto significa que los familiares de los congresistas ya no estarán restringidos a contratar solo con el Congreso, sino que podrán hacerlo con otras entidades como gobiernos regionales y municipales, entre otros.
Posiciones divididas entre los congresistas
El debate se enfocó principalmente en el artículo 30, que trata sobre los impedimentos para la contratación. Los legisladores defienden que no existe un conflicto de interés, ya que sus familiares no estarán autorizados a contratar con el propio Congreso de la República.
"Si uno mira lo que se está proponiendo en el artículo 30 de la propuesta del ejecutivo viola los derechos humanos porque restringe, limita, castra el derecho que tienen los familiares de algunos funcionarios, señalando que no pueden (...) Están notificados que van a dañar y van a convertir en leprosos a sus familiares más directos", cuestionó el congresista del Bloque Magisterial, Alex Paredes.
No obstante, la parlamentaria Sigrid Bazán aseguró que esta nueva norma genera un conflicto de interés "porque estoy legislando para permitir que mi familiar esté en un ministerio".
"Si yo quiero censurar a un ministro, y de repente, desde el lado oscuro este congresista dice: 'Yo a usted ministro lo censuro por una mala gestión, pero como ahora mi familiar puede entrar a trabajar para usted, conversemos'. Ese tipo de escenarios, de negociaciones, de potenciales delitos es para el que se presta esta nueva ley", mencionó.
De esta manera, desde el 22 de abril comenzará a aplicarse la nueva Ley de Contrataciones Públicas, aprobada por una amplia mayoría en el Congreso el año pasado.