Política
Tras reportaje

No recuerda su voto: Wilson Soto se entera AL AIRE que apoyó crear oficina de Modalidades Formativas

El congresista Wilson Soto no recodaba su voto sobre la creación de la oficina de "Modalidades Formativas" y se enteró al aire que había respaldado la disposición. Esta fue la respuesta del parlamentario.
Wilson Soto (Composición Exitosa)
28-04-2025

Durante una entrevista en vivo, el congresista Wilson Soto se mostró sorprendido al ser informado de que votó a favor de la creación de la oficina de "Modalidades Formativas" en el Congreso de la República. El parlamentario reconoció no recordar su participación en dicha decisión y trató de explicar su posición sobre la medida.

"Yo no estoy pensando cuánto es el sueldo, entiendo que es una forma de capacitación, pero también teníamos el Centro de Estudios Constitucionales", expresó Soto al aire. 

La revelación ocurrió en el marco de un reportaje emitido por el programa "Cuarto Poder", que cuestionó la reciente designación de la jefa de dicha oficina, asociándola a un grupo político específico.

"Mayores detalles no los sé exactamente. No es un tema que nosotros votamos por votar. Si hablamos del tema formativo, entonces es para fortalecer a la institución del Congreso de la República", añadió.

¿Cuándo se creó el Centro de Modalidades Formativas?

Frente a la difusión del reportaje, el Congreso de la República emitió un comunicado aclarando que el Centro de Modalidades Formativas no fue creado recientemente. 

Según el pronunciamiento oficial, esta oficina fue establecida mediante una Resolución Legislativa publicada en el diario El Peruano el 6 de junio de 2023, es decir, hace más de 18 meses.

Asimismo, se detalló que la señorita Yessenia Lozano Millones fue designada como jefa del Centro por Resolución 032-2024 de la Oficialía Mayor. Lozano es abogada de profesión, cuenta con una maestría en Administración y Gestión Pública y posee más de cinco años de experiencia laboral en el sector público.

La función del Centro es organizar las prácticas preprofesionales y profesionales dentro del Congreso, además de administrar el desarrollo del programa SECIGRA Derecho. 

En la actualidad, se encuentra preparando la primera convocatoria abierta para jóvenes estudiantes, en coordinación con una universidad de prestigio.

¿Qué respondió el Congreso ante las críticas?

El comunicado también desmintió que la oficina se haya creado a iniciativa de la actual Mesa Directiva. Del mismo modo, negó que Yessenia Lozano carezca de título profesional o que incumpla los requisitos para el cargo.

Además, la Oficialía Mayor dispuso el retiro de toda referencia o imagen vinculada a partidos políticos en las oficinas administrativas, con el fin de garantizar la neutralidad institucional.

Finalmente, el Parlamento reafirmó su respeto a la libertad de prensa y expresión, pero exhortó a los medios a ejercerla "con verdad y sin mentirle al país", según el documento oficial, al cual adjuntaron documentos de sustento.

El congresista Wilson Soto reconoció no recordar su voto sobre la creación del Centro de Modalidades Formativas, decisión que, según documentación oficial, fue adoptada en junio de 2023