
02/12/2020 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Nicolás Lúcar sobre ONP: Hoy es un día clave para los jubilados en el Perú porque el Congreso a partir de las 10 de la mañana debe decidir qué hace. Si va a insistir o no el proyecto que permite la devolución de fondos a los aportantes a la ONP.
También te puede interesar: Pleno del Congreso debate hoy la devolución de los aportes a la ONP
Esto pone en el centro de la discusión - una vez más - el tema de la reivindicación de los jubilados en el Perú. Trabajar toda una vida en el Perú. Que te descuenten el 13% de tus ingresos no significa que al final vas a tener tranquilidad o ingresos que te permitirá vivir en paz. No, señor.
Al final de esa vida de trabajo y de aportes, donde te han quitado una parte de tus ingresos, te conviertes en pobre. Porque en nuestro país la pensión mínima es 500 soles, y el sueldo mínimo es 930.
¿En qué cabeza entra que si lo que tú estás diciendo que es lo mínimo que un ser humano necesita para vivir, tú le das a los jubilados la mitad de ese monto?
Es decir, vive con la mitad de lo que necesita un ser humano para sobrevivir. Durante años, se ha postergado el tratamiento de este tema. Hemos construido un sistema monstruoso, donde la gente que trabaja y la gente que aporta es la última que importa.
◼ Populismo
Esa es la realidad que hemos vivido en el Perú y ha llegado la hora en que las cosas empiecen a cambiar. Están usando argumentos increíbles para esta discusión. Se está diciendo que plantear la problemática de los jubilados y de su reivindicación es populismo.
Se está diciendo que va a generar un enorme hueco en la caja fiscal, y que vamos a pagar todos los peruanos. Oye, aguanta, ¿de quién es la plata? A esta gente le han quitado el 13% de su sueldo. ¿De quién es la plata, del Ministerio de Economía, del gobierno, parlamento? No, señor. Esa plata es de la gente.
Se le descontó para darle algo que el Estado peruano no les ha dado. Este es el momento de la reivindicación. ¿Esto va a generar problemas en la caja? Por supuesto que sí. ¿O el plan de Reactiva Perú no genera problema en la caja? Pero ahí sí no se angustian.
Pero para eso está la gente que ha ido a las mejores universidades del mundo y que tiene en sus manos la conducción del Ministerio de Economía para darnos respuestas.
Lo que tienen que hacer es gobernar para la gente y no repetir otra vez la historia de la AFP.
Esto tiene que acabar. Es el momento de hacer el quiebre donde se empiece a tomar decisiones en función de los intereses de las personas.
Lo más visto en Exitosa