RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Tras presuntas vulneraciones

Mirtha Vásquez sobre ONGS y USAID: "Dina Boluarte las quiere reducir a que buscan desestabilizar al Estado

En diálogo con Exitosa, la expresidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, cuestionó las palabras de la presidenta Dina Boluarte sobre las ONG: "Las quiere reducir a que son instituciones que buscan desestabilizar al Estado".

Mirtha Vásquez sobre ONGs y USAID
Mirtha Vásquez sobre ONGs y USAID (Composición Exitosa)

07/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/02/2025

La expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se pronunció sobre las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte en torno a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y su financiamiento internacional.

En particular el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Vásquez señaló que la mandataria intenta deslegitimar su labor al acusarlas de fomentar la inestabilidad en el país.

"Ahora mucha gente con vocación autoritaria, con una intención clara de impunidad, como la señora Boluarte, busca utilizar el tema para decir que no se debe seguir financiando, sobre todo a las ONG que defienden derechos", afirmó Vásquez.

Boluarte ha manifestado en diversas ocasiones su posición crítica frente a los organismos defensores de los derechos humanos y ONG, a los que ha acusado de priorizar la protección de criminales y no respaldar a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

¿El gobierno busca restringir el financiamiento de las ONG?

Durante su intervención, Mirtha Vásquez advirtió que las declaraciones de Boluarte podrían formar parte de una estrategia para reducir o restringir el financiamiento internacional de las ONG, especialmente aquellas que han denunciado presuntas vulneraciones a los derechos humanos durante su gestión.

Según la ex primera ministra, la labor de las ONG es fundamental en la vigilancia y denuncia de abusos de poder, por lo que cuestionó la narrativa del Ejecutivo que las vincula con la desestabilización del Estado.

"Claramente esto es un ataque contra instituciones que han denunciado con firmeza los hechos graves ocurridos en el gobierno de Boluarte. Estas organizaciones han tenido el respaldo de organismos internacionales", sostuvo Vásquez.

¿Qué antecedentes marcan esta postura del Ejecutivo?

Desde el inicio de su mandato, la presidenta Boluarte ha sido criticada por su postura frente a las denuncias sobre el uso de la fuerza durante las protestas que dejaron decenas de fallecidos. Diversos organismos, como Amnistía Internacional, han señalado la falta de reconocimiento del gobierno sobre la magnitud de estos hechos.

El discurso del Ejecutivo ha calificado en varias ocasiones a los manifestantes como "violentistas", "separatistas" e incluso "terroristas". Aunque Boluarte ofreció disculpas en su mensaje a la Nación de 2023, hasta la fecha no ha asumido responsabilidades sobre los excesos cometidos.

Las declaraciones de Dina Boluarte sobre las ONG y su financiamiento han generado preocupación entre sectores políticos y organizaciones de derechos humanos. Mientras el gobierno mantiene su postura crítica hacia estos organismos, figuras como Mirtha Vásquez advierten que estas medidas podrían afectar el rol de vigilancia.

SIGUIENTE NOTA