
23/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 23/04/2025
El ministro de Salud, César Vásquez, anunció la cancelación del convenio suscrito con el Banco Mundial, valorizado en aproximadamente S/ 300 millones, alegando graves deficiencias en la gestión del proyecto y posibles actos de corrupción por parte de los funcionarios involucrados.
Proyecto se va a financiar con presupuesto público
Durante una entrevista con Canal N, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que no podía permitir la permanencia de los responsables, ya que, desde la firma del acuerdo en junio de 2020, el avance de las obras fue menor al 8% hasta fines de 2024, lo que calificó como inaceptable.
"El proyecto se va a financiar con presupuesto público. Estamos evaluando tres mecanismos. Lo más probable es que lo hagamos a través de la ANIN con presupuesto del Tesoro Público. También hay una posibilidad de que se haga de Gobierno a Gobierno o con una modalidad nueva de ejecución acelerada", declaró.
Asimismo, Vásquez afirmó que las obras de infraestructura sanitaria seguirán adelante "cuesten lo que cuesten", pero sin recurrir nuevamente al Banco Mundial, al que acusó de tener una postura "entreguista" en sus condiciones de financiamiento.
Por otro lado, defendió la designación de Consuelo Perales Mesta en su equipo, pese a que esta enfrenta una denuncia por presunta malversación de fondos, asegurando que su contratación se hizo con base en criterios técnicos.
¿A qué se iba a destinar el préstamo del Banco Mundial?
El Ministerio de Salud, liderado por César Vásquez, optó por declinar un financiamiento de más de 300 millones de soles ofrecido por el Banco Mundial para reforzar sistema de salud.
Este monto tenía como objetivo reforzar la red nacional de salud con nuevas infraestructuras, equipamiento médico y centros especializados, preparándose ante posibles crisis sanitarias futuras, según reveló el programa Cuarto Poder.
La decisión se da en medio de una controversia por la designación de Consuelo Perales Mesta como responsable del proyecto. La elección de Perales generó fricciones con el organismo internacional, que había propuesto a otro profesional para el cargo y expresado reparos sobre su perfil técnico.
Según el reportaje, Perales fue nombrada pese a la falta de aval del Banco Mundial. Además, enfrenta una investigación fiscal por presunta malversación de fondos durante su paso por el Hospital Regional de Lambayeque, y podría ser citada próximamente a juicio oral.
De esta manera, el ministro de Salud, César Vásquez, señaló que la cancelación del convenio suscrito con el Banco Mundial se debe a graves deficiencias en la gestión del proyecto y posibles actos de corrupción por parte de los funcionarios involucrados.