Minjusdh refuerza su compromiso con la modernización del sistema de justicia juvenil en el Perú
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ha renovado su compromiso con la modernización del sistema de justicia juvenil, tras la clausura del "Encuentro Nacional de Directores y Equipos Técnicos Interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación", llevado a cabo en Lima.
Este evento ha servido como plataforma para resaltar los avances obtenidos a través de diversas iniciativas impulsadas por el Ministerio, en conjunto con la cooperación internacional.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, destacó el impacto positivo de la inversión pública y la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú.
En su intervención, enfatizó los avances alcanzados hasta la fecha y el impacto que estas inversiones han tenido en el fortalecimiento del sistema de justicia juvenil.
¿Cómo ha mejorado la infraestructura?
Gracias a la asignación de más de S/ 70 millones, el sistema de justicia juvenil ha experimentado una significativa modernización. Uno de los logros más importantes de esta inversión ha sido la implementación de un Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores, lo que garantiza su interoperabilidad y mejora la eficiencia en el seguimiento de casos.
Además, se ha fortalecido la infraestructura tecnológica de los centros con la instalación de cableado estructurado en ocho sedes, la adquisición de 98 nuevos equipos de cómputo, y la instalación de servidores y sistemas de comunicación.
¿Qué beneficios ha traído la capacitación de los equipos técnicos?
Otra área clave en la que se ha trabajado es la capacitación de los equipos técnicos. Más de 120 profesionales han sido formados en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su reglamento, mejorando su especialización y capacidades para abordar las necesidades de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, se han llevado a cabo talleres de gestión del cambio, liderazgo y trabajo en equipo, lo que ha permitido una mejor administración de los centros y una atención de calidad a los adolescentes.
El ministro Arana Ysa subrayó la importancia de una gestión coordinada y un esfuerzo sostenido para lograr una transformación integral del sistema.
Destacó que una de las claves de esta transformación es un manejo adecuado de la comunicación social, con el fin de dar a conocer a la ciudadanía los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos.
El compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con la mejora del sistema de justicia juvenil es claro, y los avances obtenidos hasta el momento reflejan el impacto positivo de las inversiones y la cooperación internacional.