
01/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/04/2025
Este martes 1 de abril, el ministro de Salud, Carlos Vásquez, asistió al Congreso de la República para responder a las consultas de la Comisión de Salud respecto al caso del suero defectuoso elaborado por Medifarma que hasta el momento ha cobrado varias vidas en distintas partes del país.
Los denunció en el 2024
En primer lugar, el integrante del Consejo de Ministros indicó que en julio del 2024 ya había denunciado a dicha compañía, y otras 14, por concertar precios de medicinas en el mercado y sacar provecho de ello. Sin embargo, también indicó que a su debido momento las autoridades correspondientes pasaron por alto su reclamo.
"Primero, el laboratorio Medifarma, a quien por cierto nosotros denunciamos el 24 de julio del año pasado (2024) y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación que, junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal que yo les llamé la red de las medicinas, pero no me hicieron caso ya que estaban detrás de una campaña de desestabilización en contra porque les era incómodo para ellos", inició.
Fiscalía archivó el caso
En esa misma línea, el titular de Salud aseguró que, al igual que otros organismos, la Fiscalía tampoco tomó en serio su denuncia formal y decidió archivarla pese a las pruebas presentadas. Incluso se animó a detallar como operaba esta empresa para sacar provecho del sistema.
"Indecopi inició las investigaciones y hoy, con mucha frustración, extraoficialmente, me han informado que la Fiscalía archivó el caso. Cuando hay evidencia y nosotros hemos denunciado formalmente que esta empresa, junto a 14 más, concertaban precios. Buscaban en las licitaciones que Cenares hacía, pagar precios mayores a los del mercado para que nadie se presentara y queden desiertas", añadió.
Es importante precisar que, el Minsa anunció un decreto supremo para autorizar el uso de sueros fisiológicos inmovilizados de Medifarma sin devolver registro sanitario. Esta medida se toma ante el inminente desabastecimiento de dicha sustancia en los hospitales del país.
"Nuestros hospitales se iban a quedar sin suero, y estamos tomando medidas urgentes. Sin devolverle el registro sanitario a la empresa, permitiremos el uso de los lotes almacenados en nuestros hospitales, los cuales han pasado doble control de calidad y están en condiciones seguras para su utilización", finalizó.
De esta manera, César Vásquez, ministro de Salud, aseguró que en 2024 había denunciado a Medifarma por presunta colusión, pero también señaló que la Fiscalía archivó dicho caso.