
18/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/02/2025
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, rechazó enfáticamente que exista un conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, luego de las declaraciones surgidas a raíz de la denuncia constitucional presentada por el ministro del Interior contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Según Arana, este tipo de denuncias son un derecho legítimo de cualquier ciudadano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley. En este sentido, destacó que la denuncia no implica una intromisión por parte del Ejecutivo en los asuntos del Ministerio Público, y que su proceso debe ser evaluado por el Congreso de la República.
"Todo ciudadano tiene derecho de presentar una denuncia cuando lo considere conveniente. Si la denuncia cumple con los requisitos legales, corresponde al Congreso evaluar su pertinencia y formalizar el proceso", expresó Arana.
¿Qué implicaciones tiene la denuncia presentada por MININTER?
El ministro Arana también explicó que la denuncia constitucional presentada por el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, está en el marco de lo que establece la Constitución y el sistema judicial.
Reiteró que las denuncias contra funcionarios públicos, especialmente de alto rango como la fiscal de la Nación, son prácticas contempladas dentro de los derechos ciudadanos y deben ser tratadas conforme a la ley.
"Descarto cualquier tipo de politización"
Además, Arana señaló que en este caso específico, el Ejecutivo no está tratando de intervenir en las decisiones del Ministerio Público, ni mucho menos de invadir las competencias de los órganos judiciales.
Aseguró que se trata de un tema puntual y que no tiene mayores implicancias más allá de la denuncia misma. En este contexto, instó a evitar la interpretación errónea de que el Ejecutivo está interfiriendo en el trabajo de la Fiscalía.
"En este caso evaluar su pertinencia en ese momento de admitirla, descarto cualquier tipo de politización o de cualquier hecho que implique de alguna manera el ejecutivo está invadiendo las esferas del poder judicial y del Ministerio Público, acá se trata de un asunto muy puntual" dijo Arana.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, subrayó que no hay un choque de poderes entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, y que la denuncia constitucional presentada contra la fiscal de la Nación es un proceso legítimo en el marco de la ley.
Afirmó que este tipo de denuncias son derechos de los ciudadanos y que el Congreso será el encargado de evaluar la pertinencia de la misma. Arana dejó en claro que este asunto no tiene connotaciones políticas ni busca alterar el equilibrio de poderes en el país.