RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
En contra

Ministro de Justicia afirma que "no es correcto" sindicar a partidos políticos como organizaciones criminales

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, señaló que la medida de señalar a grupos políticos como organizaciones criminales es solo una estrategia de los fiscales para "ganar tiempo y trabajar tranquilamente".

Eduardo Arana
Eduardo Arana (PCM)

31/05/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 31/05/2024

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, se pronunció a favor del dictamen que modifica la ley que prohibiría sindicar a los partidos políticos como organizaciones criminales y criticó a los fiscales por una supuesta arbitrariedad en sus funciones.

"No es correcto"

En declaración con la prensa, el titular de la cartera de Justicia se refirió al dictamen, aprobado en primera votación el pasado jueves 30, que modifica la definición de crimen organizado y excluye la posibilidad de que los grupos políticos sean considerados como una organización criminal.

En ese sentido, se mostró a favor de la propuesta legislativa puesto que considera que los fiscales no tienen capacidad de discernir cuándo es que se encuentran ante un caso de crimen organizado, pudiendo así perjudicar a los partidos políticos.

"La principal preocupación del Congreso y los entendidos en derecho es que los fiscales en el país deciden de manera unilateral en  qué casos pueden declarar los delitos que tienen como parte de crimen organizado y esos es inapelable. El problema está en que cualquier cosa que puedan tener al frente, que pueden ser un par de amigos, una banda criminal o un grupo de crimen organizado, todos son considerados porque así los fiscales tienen más tiempo para investigar", destacó.

En esa línea, sugirió que se debería imponer "un coto a los fiscales" porque "no pueden catalogar cualquier hecho que se les ocurre y considerarle como parte organización criminal solo para satisfacer la necesidad de tener tiempo y poder trabajar tranquilamente". "No es lo correcto", señaló.

Ministro del Interior justifica reducción de protección policial a magistrados

El comentario de Eduardo Arana se enmarca dentro de una serie de intenciones desde el Estado en interrumpir la labor de fiscales y jueces. Así, por ejemplo, el pasado 19 de mayo, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, justificó la reducción de la protección policial a los magistrados y aclaró que no cualquier magistrado puede tener seguridad.

En declaraciones a la prensa, el titular del Ministerio del Interior explicó que, en el caso de los jueces, estos deben estar a cargo de procesos contra organizaciones criminales para acceder a la protección.

"No cualquier juez puede tener seguridad, sino que para tener seguridad tiene que cumplir determinados lineamientos. Al momento en que el señor magistrado tenía seguridad, era porque estaba viendo procesos contra una organización criminal", sostuvo.

Así, como se ha podido evidenciar, los miembros del gabinete ministerial parecen mostrarse en contra de los jueces y los fiscales. En esta ocasión, el ministro de Justicia afirma que "no es correcto" sindicar a partidos políticos como organizaciones criminales

SIGUIENTE NOTA