Política
Cuestiona iniciativas legislativas

Ministro de Economía rechaza nuevos retiros de AFP y CTS: "Se está desnaturalizando"

El ministro de Economía, José Salardi, expresó su rechazo a los dictámenes que proponen nuevos retiros de AFP y CTS, argumentando que estas iniciativas traerían más perjuicios que beneficios al país.
Ministro de Economía, José Salardi. (MEF)
21-02-2025

El ministro de Economía, José Salardi, rechazó los proyectos de ley en el Congreso de la República que buscan autorizar nuevos retiros de los fondos de AFP y CTS

Nuevos retiros de AFP y CTS afectarían al país

En entrevista con Canal N, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que, en su momento, si se justificaba el retiro de la AFP por la pandemia, debido a que la ciudadanía necesitaba liquidez

"La pandemia fue un momento complicado para nosotros. En ese momento si se justificaba tener que dotar de liquidez a la población, pero ya han pasado años de ello y estamos en una senda recuperación económica. Recordemos la esencia de porque se creó el Sistema Privado de Pensiones. Teníamos que generar ahorro interno, apalancar infraestructura con una lógica de largo plazo", declaró.

Asimismo, Salardi apuntó que el Gobierno no puede comprometer el futuro de la población en materia pensionaria y aseguró que estas medidas perjudican al país.

"No podemos comprometer lo que es el futuro de la población en materia pensionaria. Por eso, la posición es muy firme (...) Tenemos que sustentar bien claro, explicar los pros y contras y que este tipo de medidas finalmente salen perjudicando más que beneficiando al país y la población. No deberían haber más retiros de fondos de AFP (...) Se está desnaturalizando", agregó.

Los proyectos de ley sobre AFP y CTS

Desde el Congreso proponen hasta 10 proyectos de ley para que se pueda dar la liberación de los montos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para todos los trabajadores peruanos. Asimismo, el retiro de los fondos de las AFP.

La iniciativa más actual, fue presentada por Darwin Espinoza, y plantea que los trabajadores puedan disponer de la totalidad del fondo por sus servicios hasta el 31 de diciembre de 2026. El mismo congresista presentó otro proyecto de ley para que los afiliados a las AFP puedan hacer un retiro de hasta 4 UIT, con el fin de dinamizar la economía.

Si bien existen diferencias entre los proyectos de ley sobre las CTS, la mayoría buscan el retiro hasta fines de 2025, otras excluyen excepciones para aquellas personas que padecen de enfermedades terminales o que no cuentan con algún empleo.

De esta manera, el ministro de Economía, José Salardi, evidenció su rechazo a los proyectos de ley que buscan autorizar nuevos retiros de los fondos de AFP y CTS.